La buena tendencia del sector hotelero en España se mantiene: según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes de junio se registraron más de 36 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros (36,2 millones), lo que supone un aumento del 3,3% respecto al mismo mes de 2022, cuando se registraron 35,1 millones.
Los hoteles rozan las 150 millones de pernoctaciones en 2023
Piscina exterior del hotel Villa Le Blanc Gran Melia
Según estos datos, durante la primera mitad de 2023 (de enero a junio), este tipo de pernoctaciones se incrementaron un 13,5% respecto al mismo periodo del año anterior, superando los datos de los seis primeros meses del año 2019, récord de reservas para el sector antes de la llegada de la pandemia.
En cuanto al origen de los clientes de los hoteles, los viajeros residentes en España superaron los 12 millones (un 33,3% del total), mientras que las reservas de los no residentes se situaron por encima de los 24,1 millones. Por otro lado, la estancia media descendió un 1,4% respecto a junio de 2022, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero.
Por comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en junio, con el 21,6%, 15,7% y 12,6% del total de pernoctaciones, respectivamente, según datos del INE.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes son las Islas Baleares con un 33,9% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos son Canarias y Cataluña, con el 19% y el 18,3% del total, respectivamente.
La ocupación media también sube en la primera mitad de 2023
Con todo ello, el grado de ocupación en junio se mantiene en cifras iguales o mejores que en 2019, con una ocupación media del 63,4% a nivel nacional (un 1,3% más). Sin embargo, el grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó un 1,4% situándose en el 69,4%.
“La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 112,5 euros en junio, lo que supone un aumento del 6,7% respecto al mismo mes de 2022. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 80,5 euros, con una subida del 8,5%”, señala el INE en un comunicado.
Por categorías, la facturación media fue de 257,1 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 118,9 euros para los de cuatro y de 90,5 euros para los de tres estrellas.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Los hoteles aumentan un 20% sus precios este verano
Ranking: Meliá y NH, de las empresas que más talento atraen
Temas relacionados
Dejá tu comentario