Inicio
Transporte

De Madrid a Tokio sin escalas: Iberia estrena una ruta estratégica

Iberia refuerza su presencia en Asia con vuelos entre España y Japón, que se espera impulsen el turismo y la economía en ambos países.

Iberia inauguró el pasado 27 de octubre su nueva ruta directa entre Madrid y Tokio, convirtiéndose en la única conexión sin escalas entre España y Japón. El vuelo despegó de la Terminal 4 de Barajas con un lleno completo de 352 pasajeros, que llegaron al aeropuerto de Narita tras 14 horas de viaje.

Esta nueva conexión busca fortalecer la presencia de la aerolínea en Asia tras el éxito de sus rutas a Doha y se alinea con las estrategias de promoción impulsadas por Madrid Turismo y Turespaña, en colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

"Esta apertura es muy significativa, ya que además de ampliar las posibilidades para nuestros viajeros, reactivamos una conexión que se interrumpió con la pandemia. Hoy España y Japón vuelven a estar unidos por Iberia, ofreciendo tres frecuencias semanales y 90.000 asientos anuales, con miras a ampliar vuelos en 2025", señaló Marco Sansavini, presidente de Iberia.

El impacto económico de esta nueva ruta es considerable: se estima una contribución de 100 millones de euros al PIB en el primer año y la creación de 1.900 empleos.

Además, Japón es un mercado estratégico para España, como destacó Miguel Sanz, director de Turespaña: "Japón ha mostrado un interés creciente en nuestra oferta cultural, por lo que esta conexión es ideal para fomentar el turismo de alto valor. El perfil del visitante japonés destaca por su alto nivel de gasto, así como por su interés por el arte y la cultura española".

El atractivo de Madrid para el turista japonés

Las instituciones de Madrid se han volcado en mostrar el potencial del destino. En ese orden, Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, destacó: "Madrid ofrece al turista japonés una riqueza única: desde su gastronomía, hasta su vanguardia cultural, en espectáculos, flamenco y deportes. Es una ciudad que invita a ser descubierta en cualquier época del año".

Te puede interesar:

Iberia aumentará su operativa a Japón en 2025

Autoridades y representantes de la embajada de Japon, de la oficina de turismo de Japon y de Iberia en la puerta de embarque del nuevo vuelo de Iberia Madrid-Tokio.png
Autoridades y representantes de la embajada de Japón, de la oficina de turismo de Japón y de Iberia en la puerta de embarque del nuevo vuelo de Iberia Madrid-Tokio.

Autoridades y representantes de la embajada de Japón, de la oficina de turismo de Japón y de Iberia en la puerta de embarque del nuevo vuelo de Iberia Madrid-Tokio.

Iberia y su experiencia a bordo: detalles japoneses y tecnología avanzada

Para estos vuelos, Iberia ha incorporado toques de hospitalidad japonesa en todas sus clases: el menú incluye arroz a demanda, té verde japonés y una gama de snacks típicos; además, los pasajeros en Business recibirán pijama y zapatillas para una experiencia más cómoda.

En adición a ello, la tripulación cuenta con personal japonés, y en el entretenimiento a bordo se han añadido opciones en japonés, además de subtítulos en el idioma para los videos informativos.

Un vuelo que da la vuelta al mundo

La ruta a Tokio será la más larga en la red de Iberia, con 14 horas en el vuelo de ida y 16 horas en el regreso. Debido a la trayectoria que evita el espacio aéreo ruso, los aviones sobrevolarán Groenlandia, Alaska y las islas Aleutianas, ofreciendo una experiencia que da literalmente la vuelta al mundo en cada trayecto.

Con esta nueva ruta, Iberia no solo abre una puerta a Japón, sino que sitúa a Madrid como un nodo clave para conectar el mercado japonés con Europa, en un momento en el que las relaciones entre ambos países alcanzan un hito estratégico.

Vale mencionar que es una operación de forma continuada, durante todo el año, con tres frecuencias semanales los jueves, sábados y domingos desde Madrid, y los lunes, viernes y domingos desde Tokio.

image.png
Las frecuencias del vuelo Madrid-Tokio de Iberia.

Las frecuencias del vuelo Madrid-Tokio de Iberia.

La Oficina Nacional de Turismo de Japón apuesta por el mercado español

Coincidiendo con la reapertura de esta ruta, la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) e Iberia han lanzado una importante campaña de publicidad conjunta para celebrar el restablecimiento del vuelo inaugural a Japón.

Bajo el lema "Descubre Japón y sus contrastes", las acciones incluyen una página web exclusiva en el portal de Iberia, anuncios en las redes sociales Facebook e Instagram, además de banners en medios digitales. Además, se ha desarrollado un contenido patrocinado en Viajes National Geographic y una microsite en la web oficial de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO), acompañado de una newsletter dirigida al público final.

Cabe destacar que, al vuelo inaugural, acudieron el Embajador de Japón en España Excmo. Sr. Takahiro Nakamae, el director ejecutivo de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) Sr. Yasuyuki Harada y Yolanda Perdomo, la directora de Turismo by IFEMA, entre otros.

Te puede interesar:

El gasto del turista japonés se dispara a los 500€ al día

Yasuyuki Harada, director Ejecutivo de JNTO (oficina de promocion turistica de Japon) en Espana.JPG

España y Japón, una historia de estrechos lazos

En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior) y ya en 2023, el destino dio un paso firme hacia la recuperación con un total de 115.900 españoles que visitaron Japón, con un incremento del 627,7% respecto a 2022 y tan solo un 11% por debajo de las cifras previas a la pandemia.

Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 24 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal.

Temas relacionados

Dejá tu comentario