El gobierno de Islas Canarias rubricó un acuerdo con el Estado Español para implementar, sobre una de las rutas aéreas que vincula el archipiélago con la península, la denominada OSP, Obligación de Servicio Público.
El consejero Sebastián Franquis, en el centro, durante la firma del acuerdo con representantes del gobierno Español para la implementación de la OPS en Islas Canarias.
La rúbrica fue protagonizada por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis; en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Fundamentalmente, la declaración de OSP sobre una ruta, servirá para poder evitar y controlar el valor de los billetes aéreos.
Se trata de una medida histórica, ya que es la primera vez que los gobiernos de Canarias y de España han acordado por primera vez el establecimiento, con carácter experimental, de una Obligación de Servicio Público (OSP) para controlar el alza desmesurado de los precios de los billetes aéreos en una de las rutas que conectan habitualmente el Archipiélago con la Península.
Medida clave para Islas Canarias
“Por primera vez los gobiernos de Canarias y de España hemos acordado que vamos a implantar en una de las rutas que opera entre Canarias y la Península una OSP”, manifestó Sebastián Franquis. Y prosiguió: “Tenemos claro que la vamos a implantar como experiencia piloto porque queremos ver los resultados que se van a producir a partir de que se ponga en marcha. El objetivo es limitar los precios sobre todo en los momentos en que hemos constatado, según los informes de los que disponemos, que se está produciendo un incremento notable en el precio de los billetes en las épocas del verano y en Navidades”.
“El consejero Franquis, junto con parte de su equipo del departamento regional de Transportes, analizó junto a la secretaria general de Transportes del Ministerio, María José Rallo, y el director general de Aviación Civil, David Benito Astudillo, los datos que manejan ambas administraciones sobre incrementos de los precios de los billetes aéreos por encima de la media en las rutas entre Canarias y la Península”, detalla una gacetilla. “A esta reunión de hoy seguirán otras de la mesa de trabajo para determinar a qué ruta se aplicará esta OSP piloto, además de encuentros con las principales compañías aéreas para explicarles el alcance de la medida. Esta OSP que se establecerá de manera piloto, una vez se decida la ruta sobre la que decreta, significará que los precios quedan regulados y por tanto se establecerá un límite al precio de los billetes para evitar incrementos desproporcionados”, continúa el texto.
La conectividad de Canarias
“No queremos que esta medida pueda condicionar que Canarias pueda perder conectividad con el resto de la península, que lógicamente no es nuestro objetivo, sino, insisto, una medida de proporcionalidad que limite los precios en esos incrementos que se están produciendo y al mismo tiempo con crezca la conectividad que hoy tiene Canarias con la Península, que es muy importante, ya que hemos recuperado tanto el número de pasajeros como la conectividad con decenas de destinos tal y como la teníamos antes de la pandemia”, señaló Franquis, “estamos en un momento muy importante de comunicación de Canarias con la Península”, agregó.
El consejero Franquis señaló también que se pondrá en conocimiento del Ministerio de Economía, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, y de la propia Comisión Europea, el establecimiento de esta OSP y las razones que justifican el alcance de la medida.
Otras noticias que te pueden interesar
Jet2.com celebró sus 20 años de operaciones en España
Level: Yoga y mindfulness a bordo de los vuelos
Ryanair apela a los winglet Scimitar para contaminar menos
Iberia renovó su acuerdo con Endesa
Europa: ¿Cuáles fueron los aeropuertos más transitados en 2022?
Temas relacionados
Dejá tu comentario