Inicio
Actualidad

París 2024: así serán los JJ.OO "abiertos al mundo"

Atout France organizó este miércoles un evento para presentar el proyecto de los Juegos Olímpicos de París 2024, un impulso "total" al turismo del país.

La Residencia del Embajador de Francia en España acogió este miércoles la primera rueda de prensa de Europa sobre los Juegos Olímpicos de París 2024. Un evento en el que se desvelaron las características de la cita deportiva más importante del mundo y cómo entiende el país que se debe afrontar el evento para impulsar el turismo francés (no solo el de la ciudad de París).

En el evento se resaltó que hace 100 años desde que Francia albergó unos Juegos Olímpicos y que, ahora, quieren repetir el éxito ubicando las competiciones en lugares emblemáticos, como el Palacio de Versalles o la Torre Eiffel. Eso sí, por el momento desconocen las cifras de turistas que pueden llegar al país por este evento: “Es muy difícil hacer previsiones de visitantes internacionales, porque no sabemos aún el efecto. Por ahora no hay cifras. Hacemos todo lo posible para que no baje el número de turistas”.

Además, por primera vez en la historia de las Olimpiadas, la ceremonia de inauguración se celebrará fuera de un estadio, en las calles de la ciudad en un evento “abierto a todo el mundo”. Por ello escogieron como lema “Juegos abiertos de par en par”. Es decir, que todo el mundo puede acudir a París y ver la ceremonia inaugural o ciertas disciplinas deportivas (en algunas de ellas, mediante entrada gratuita o de pago, las cuales se pueden adquirir a partir del 9 de octubre).

Presentacion de la antorcha olimpica en Dominique Maulin, directora de Atout France en Espana y Portugal, en la rueda de prensa de Paris 2024 en la Residencia del Embajador frances en Espana.png
Presentación de la antorcha olímpica en Dominique Maulin, directora de Atout France en España y Portugal, en la rueda de prensa de París 2024 en la Residencia del Embajador francés en España

Presentación de la antorcha olímpica en Dominique Maulin, directora de Atout France en España y Portugal, en la rueda de prensa de París 2024 en la Residencia del Embajador francés en España

Algo que llama la atención, teniendo en cuenta la conflictividad que se viene registrando en las calles de París (y de Francia en general) con la proliferación de las manifestaciones por la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, así como los altercados con los chalecos amarillos por el auge de precios o las avalanchas y mala organización de la Final de la Champions League en París en 2023.

Por todo ello se disculparon los representantes del país en España, asegurando que trabajan para que las fuerzas de seguridad mantengan la seguridad en los Juegos Olímpicos de París de 2024: “Los juegos son un compromiso de toda Francia con el tema de la seguridad. Puede haber disturbios, no sabemos lo que podrá pasar, pero la idea es que en todas las disciplinas haya el máximo despliegue de seguridad”.

El país anunció también que serán los primeros Juegos Olímpicos con el mismo número de deportistas masculinos y femeninos, alcanzando la equidad total. Además, será una cita con "enorme visión sostenible y sobria”:El 100% de las instalaciones funcionarán con energía renovable”, empezaban señalando en la rueda de prensa.

Alberto Jofre, presidente del Comite Paralimpico espanol, en la rueda de prensa de Paris 2024 en la Residencia del Embajador frances en Espana.png
Alberto Jofre, presidente del Comité Paralímpico español, en la rueda de prensa de París 2024 en la Residencia del Embajador francés en España

Alberto Jofre, presidente del Comité Paralímpico español, en la rueda de prensa de París 2024 en la Residencia del Embajador francés en España

Junto a Alberto Jofre, director general del Comité Paralímpico Español y a Ricardo Leiva, director de deportes del Comité Olímpico Español, el adjunto a dirección España y Portugal de Atout France (la agencia de desarrollo turístico de Francia), Maxime Morin, destacó varias cifras a tener en cuenta sobre estos Juegos: Acudirán a la cita más de 15.000 atletas, 206 países y 182 delegaciones olímpicas que participarán en 869 pruebas deportivas para 32 deportes olímpicos.

“Se esperan 3 millones de espectadores, con 20.000 periodistas acreditados, 45.000 voluntarios, 13 millones de entradas vendidas y 15 millones de espectadores en el relevo de la antorcha”, subrayó Morin.

Por su parte, la antorcha olímpica pasará por más de 400 ciudades francesas, sobre todo para promocionar los destinos turísticos del país que tienen menos eco en los medios internacionales de forma habitual. Atout France calcula que, en total, 60 departamentos (las regiones francesas) contarán con un escaparate turístico gracias a la cita olímpica.

Rueda de prensa de los JJ.OO de Paris 2024 en la Residencia del Embajador frances en Espana.png
Rueda de prensa de los JJ.OO de Paris 2024 en la Residencia del Embajador francés en España

Rueda de prensa de los JJ.OO de Paris 2024 en la Residencia del Embajador francés en España

Una cita que Dominique Maulin, directora de Atout France en España y Portugal, cree que será “todo un éxito”: “Esta forma de hacer los JJ.OO no solo dará la luz a París, sino también sobre otras zonas. Porque sabemos que hay un antes y después. Lo hemos visto en Barcelona, que cambiaron de manera fenomenal la percepción de la ciudad. Y queremos compartir esa luz en toda Francia”.

Según Maulin, en el corazón de estos juegos “están los valores del deporte”: espíritu de equipo, de superación, de excelencia… Todo ello, haciendo hincapié en que este año y el que viene, París es el centro deportivo del mundo: “Desde los campeonatos del Mundo de Esquí a Rugby, hasta los JJ.OO, hacen que París sea el escenario de eventos fraternales. El impacto positivo que generarán representan una gran oportunidad para el país”.

Otra de las características de la cita es la intención de desplazar los Juegos a otras regiones de Francia: “París y Marsella están a solo dos horas de tren, por lo que queremos potenciar esos desplazamientos sostenibles y accesibles”.

¿Qué hacer en París durante los Juegos Olímpicos 2024?

Atout France aprovechó la rueda de prensa para proponer varios planes que complementen la visita de los amantes de los JJ.OO a Francia.

“En Marsella, donde se celebrarán vela y fútbol, se puede visitar la gruta Cosquer, o en el centro de París una visita rápida a la Bolsa de Comercio. En cuanto a gastronomía, en Niza destaca el homenaje a los sabores mediterráneos, patrimonio inmaterial de la UNESCO, como la pissaladèrie, el pan bognat, etc”.

¿Cuáles son los tres pilares turísticos de los Juegos Olímpicos de París 2024?

Según recalcaron en la rueda de prensa, el objetivo de París 2024 está divido en tres pilares:

  • En primer lugar, la celebración: “El evento de inauguración será por primera vez en la historia en plena calle, con 600.000 espectadores en la orilla del Sena, con muchos accesos de entrada gratuita". “Queremos valorizar nuestro patrimonio e incluir a todos nuestros atletas en los sitios más icónicos de la ciudad: en el estadio de la Torre Eiffel habrá voleibol y fútbol adaptado, en el estadio de Francia se disputará el torneo de rugby o las pruebas de atletismo, en el Palacio de Versalles se realizará la hípica e hípica adaptada y en el velódromo Nacional habrá ciclismo y paraciclismo, entre otras ubicaciones, como la Marina de Marsella, los estadios de Nantes y Bordeaux y la zona de ola de Teahupoó en Taití para la disciplina de surf”.
  • En segundo lugar, París quiere cambiar la mirada del país: “Nuestro objetivo es atraer más turismo centrado en la sostenibilidad, la paridad (incluyendo 50% mujeres y 50% hombres en las federaciones internacionales) y la concienciación en las escuelas del desarrollo del deporte y hábitos de vida saludables”.
  • En tercer lugar, el país quiere transmitir la imagen de compromiso con las actividades culturales, formativas o deportivas, abiertas a toda la ciudadanía (y visitantes de todas las partes del mundo).

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Atout France empieza a vivir la Copa del Mundo de Rugby 2023

Atout France redobla la promoción del país con el Tour de Francia

Turismo emisivo: las reservas desde España aumentan un 23%

Turismo entre los 10 sectores con más facturas electrónicas emitidas en 2022

Dejá tu comentario