Con un trazado semiurbano alrededor de Ifema y en un contrato multianual de 10 años de duración, la F1 llega a Madrid desde 2026. Estiman un impacto económico de € 450 millones al año. ¿Qué pasara con el GP de España en Barcelona?
La F1 vuelve a Madrid y generará más de 450M €
Bajo la nomenclatura de Gran Premio de España, Madrid entrará en el calendario de la Fórmula 1. Prevé ingresos millonarios y la generación de miles de puestos.
La Fórmula 1 llega a Madrid en 2026. Estiman un impacto económico de € 450 millones al año. ¿Qué pasara con el GP de España en Barcelona?
De esta forma, y bajo la nomenclatura de Gran Premio de España, la capital española entrará en el calendario de la Fórmula 1 y generará 8.200 empleos directos, decenas de miles de puestos de trabajo indirectos, un aumento del PIB de la capital en un 0,4%.
El evento prevé convocar a más de 120 mil visitantes -el 45% sería público internacional, el 30% correspondiente a la ciudad anfitriona y un 25% proveniente del resto de España-; al tiempo que demandará alrededor de 5.000 habitaciones solamente para el personal de la Fórmula 1 de hoteles de tres a cinco estrellas.
Respecto al gasto diario, se estima que los turistas nacionales e internacionales gasten € 600 y € 950, respectivamente.
“Esto significa un incremento de la actividad económica, y eso significa generación de riqueza y puestos de trabajo”, destacó, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, para agregar el evento será una experiencia “única y tremendamente atractiva” en la capital, que tendrá “sabor madrileño y español”.
¿Cómo será el circuito Ifema Madrid, escenario del futuro Gran Premio de España?
Los recintos feriales de Ifema Madrid son el enclave escogido para la celebración del Gran Premio de España, a partir de 2026.
El circuito, de 5,4 km. y 20 curvas, recorrerá el perímetro del predio, donde también se ofrecerán más de 200 m2 de sus pabellones para actividades relacionadas con el "Gran Circo".
Por su parte, y con el desafío de albergar las necesidades del circuito, se construirán dos nuevos edificios que prolongarán los actuales Pabellones 1 y 2, donde se instalará el Paddock Club, los cuales, además, serán explotados y comercializados durante el resto del año por Ifema Madrid.
Cabe destacar que el circuito ofrecerá grandes avances en materia de sostenibilidad en la competición, al igual que un gran atractivo para sus asistentes; mientras que será el primero de la competición que permitirá, al 90% de sus asistentes, llegar hasta las instalaciones en transporte público.
Madrid fortalece su rol como sede de eventos
"Trabajaremos para que la región sea la casa de la Fórmula 1 y que sus beneficios redundan en toda España”, declaró la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En este orden, enfatizó que será una nueva oportunidad para que la ciudad demuestre "la descomunal capacidad que tiene para organizar grandes eventos y ofrecer, a la vez, uno de los patrimonios culturales y gastronómicos más importantes y una vida social única”.
Asimismo, indicó que el Gran Premio de España nace con la ambición de convertirse en la gran referencia del circuito internacional; al tiempo que adelantó que "la cita combinará deporte y espectáculo como nadie, debido al patrimonio cultural, gastronómico o social que tiene Madrid”.
Para terminar, Díaz Ayuso valoró que son una urbe viva las 24 hs. del día; al tiempo que destacó la libertad de horarios comerciales y vida nocturna del destino.
¿Qué pasara con el GP de España en Barcelona?
En el marco de la presentación del GP España en Madrid desde 2026, ninguna autoridad hizo referencia a la situación de la competencia en Barcelona.
De hecho, en el comunicado oficial tampoco hubo mención sobre el futuro de la carrera en el Circuit de Barcelona-Catalunya.
Cabe destacar que dicho escenario tiene contrato para la competición hasta 2026, mismo año en que comenzará a celebrarse la F1 en Madrid.
Si bien la llegada de la Fórmula 1 a la capital española no implica necesariamente discontinuar el circuito en Barcelona, la medida genera, en principio, un conflicto de interés por el nombre: ¿cuál será el Gran Premio de España?
Dejá tu comentario