En 2025, la Ciudad de México celebra un hito histórico: 700 años desde su fundación, consolidándose como una urbe global que fusiona su pasado milenario con visión de futuro. Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México; y Carlos Martínez Velázquez, director general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX; dialogaron con este medio y expresaron por qué la urbe es uno de los destinos más atractivos para visitar, invertir y vivir.
Ciudad de México: 700 años de historia, cultura y diversidad
Con la cultura y la gastronomía como estandartes, Ciudad de México despunta como uno de los destinos más atractivos para visitar, invertir y vivir.
Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México.
Ciudad de México: epicentro cultural y gastronómico del mundo
–¿Por qué la CDMX es considerada el epicentro cultural y gastronómico del mundo?
–AFG: La ciudad se ha posicionado como el número uno en consumo cultural a nivel mundial, con una oferta que incluye más de 150 museos, teatros, galerías y festivales internacionales.
En el ámbito gastronómico se ha convertido en un destino predilecto para los amantes de la buena comida.
La llegada de la Guía Michelin en 2024 marcó un antes y un después, reconociendo la calidad y diversidad de nuestra oferta culinaria. Nuestra gastronomía refleja la riqueza cultural y creativa de México.
–¿En qué consiste el proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”?
–CMV: El Bosque de Chapultepec, con sus 866 hectáreas, se ha consolidado como el parque natural y cultural más grande del mundo. Dicho proyecto ha revitalizado sus cuatro secciones, integrando espacios que combinan arte, historia y medio ambiente.
Además, la reciente inauguración de la Cineteca Nacional Chapultepec en la cuarta sección del bosque amplió la oferta cultural.
–¿Por qué la CDMX ofrece una experiencia cosmopolita memorable?
–AFG: La CDMX ha acogido a comunidades de diferentes partes del mundo, creando un ambiente de diversidad y fraternidad. Caminar por barrios como La Condesa o Coyoacán es descubrir una mezcla de influencias internacionales que conviven en armonía con las raíces mexicanas.
CDMX: ecoturismo y Copa Mundial de Fútbol 2026
–¿Qué tiene para ofrecer la CDMX en materia de ecoturismo?
–AFG: El 60% del territorio de la CDMX está compuesto por suelo de conservación. Áreas como los bosques de Chapultepec, Xochimilco y el Parque Nacional Cumbres del Ajusco son ideales para el ecoturismo. Estas zonas no solo ofrecen actividades al aire libre, sino que también son vitales para la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la ciudad.
–¿Cómo se prepara la ciudad para el Mundial 2026 y cómo se conjuga el evento con el compromiso del turismo sostenible?
–CMV: La CDMX se prepara para recibir a 5.5 millones de visitantes adicionales. Este evento no solo la consolidará como un destino deportivo de clase mundial, sino que también representa un compromiso con el turismo sostenible y de calidad.
Las inversiones en movilidad, seguridad y equipamiento urbano permitirán que la ciudad esté a la altura de este reto. Y, más allá del Mundial, el objetivo es mantener el flujo de visitantes mediante el desarrollo de nuevas zonas turísticas locales.
Presupuesto histórico para el turismo
En 2025, la CDMX alcanzó un presupuesto histórico para el sector turístico, que le permitirá a la Secretaría de Turismo y al Fondo Mixto de Promoción Turística trabajar de la mano con la iniciativa privada y las comunidades locales para mejorar la operación del sector.
La colaboración será fundamental para consolidar a la ciudad como un referente mundial en innovación turística.
Te puede interesar:
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México transportó a 41.5 millones de pasajeros
Temas relacionados
Dejá tu comentario