Inicio
Negocios

Marruecos, objetivo de los hoteles españoles por su apogeo turístico

El auge de visitantes a Marruecos ha disparado las inversiones de cadenas de hoteles en España: RIU, Barceló Hotel Group y Meliá son solo algunas.

Marruecos está de moda: el número de turistas que llegan al país no para de crecer, registrando en 2023 los mejores datos desde tiempos pre-pandémicos. Durante los primeros 11 meses de 2023, el país recibió 13,2 millones de turistas, superando las cifras de 2019 y proyectando cerrar el año con alrededor de 14 millones de visitantes extranjeros, tal y como recoge el diario El País. Y eso se nota en la inversión extranjera dentro del país. Es el caso del sector hotelero, ya que decenas de marcas de hoteles de España se están interesando en los últimos meses en el país: Barceló Hotel Group, Riu, Iberostar y Meliá, han fijado ya su atención en el país como un destino de expansión estratégica.

Estas compañías han optado por el país norteafricano para seguir creciendo en medio de la fuerte competencia en Europa, Asia y América, aprovechando el auge turístico que Marruecos está experimentando y que se espera que alcance un récord de visitantes extranjeros este año.

Melia Saidia Beach, en Marruecos.jpeg
Meliá Saidia Beach, en Marruecos

Meliá Saidia Beach, en Marruecos

En total, estas cuatro empresas ya gestionan 18 hoteles en Marruecos y tienen planes de continuar expandiéndose en este mercado. Marruecos se destaca por su estabilidad política y social en comparación con otros destinos en la región, lo que ha contribuido a su crecimiento turístico.

Barceló Hotel Group, por ejemplo, ha invertido recientemente más de 80 millones de euros en la adquisición y renovación de dos hoteles de cinco estrellas en Casablanca y Rabat. Por su parte, la cadena Riu, que opera en Marruecos desde 2002, ha mantenido una fuerte alianza con el grupo marroquí Tikida, y ha logrado tasas de ocupación superiores al 87% en 2023.

Iberostar, Meliá y otros hoteles de lujo, con la vista puesta en Marruecos

Mientras, Iberostar y Meliá también han experimentado un crecimiento positivo en el país, con planes de expansión y una perspectiva optimista para el futuro, llegando a poner a disposición del cliente más de 3.000 habitaciones en el país.

Además de estas grandes cadenas, otras empresas, como el grupo Inveravante, también han encontrado oportunidades en Marruecos, con hoteles en propiedad en Tánger y Casablanca operados por marcas reconocidas como Four Seasons, Pestana y Hilton. El país se presenta como un mercado atractivo y con un potencial significativo para el crecimiento de la industria hotelera.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Europamundo Vacaciones: primer grupo en Arabia Saudita

Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019

INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales

Los hoteles de la C. Valenciana rozan el 90% de ocupación

Meliá Hotels lanzará su marca "Collection" en Milán

Dejá tu comentario