Inicio
Negocios

Ávoris y Soltour ahondan en el futuro de la turoperación: "La reinvención es vital"

En una mesa redonda organizada por Grupo Piñero en Fitur, Vicente Fenollar (Ávoris) y Tomeu Bennasar (Soltour) revelaron los retos de la turoperación para 2025

Soltour concluyó FITUR 2025 (y los actos por su 50 aniversario) con una mesa redonda entre dos referentes del sector turístico: Tomeu Bennasar, CEO de Soltour, y Vicente Fenollar, presidente ejecutivo de Ávoris. Un debate en el que se analizaron los retos y oportunidades que enfrenta la turoperación en la actualidad, la digitalización, la sostenibilidad y las nuevas demandas de agencias y viajeros.

En el encuentro, que ha formado parte del ciclo de conferencias Soltour Talks, tanto Bennasar como Fenollar han coincidido en que la innovación y la capacidad de adaptación serán “factores determinantes” para el futuro de la turoperación.

El CEO de Soltour, Tomeu Bennasar, y el director general de Avoris, Vicente Fenollar.JPG
El CEO de Soltour, Tomeu Bennasar, y el director general de Ávoris, Vicente Fenollar.

El CEO de Soltour, Tomeu Bennasar, y el director general de Ávoris, Vicente Fenollar.

Durante su intervención, Tomeu Bennasar ha subrayado el papel fundamental que desempeñan los turoperadores para equilibrar la oferta turística y evitar la saturación de los destinos más populares. “Nuestra capacidad para adaptarnos rápidamente a las tendencias emergentes es clave, siempre priorizando la calidad y la sostenibilidad”, ha señalado.

Por su parte, Vicente Fenollar ha destacado la necesidad de apostar por la digitalización como herramienta para ofrecer experiencias personalizadas y responder a las expectativas del viajero actual. “En un entorno tan competitivo como el actual, la reinvención constante es imprescindible para mantener la relevancia del sector”, ha afirmado.

¿Qué producto robaría Ávoris a Soltour, y viceversa?

Aunque el punto álgido de la conversación llegó con la pregunta del periodista Manuel Molina, moderador de la mesa: si tuviesen la posibilidad de “robarse” un producto de las empresas contrarias, ¿cuál sería?.

Bennasar aseguró que, aunque le gustaría tener “la capacidad de Ávoris de desarrollar nuevos mercados controlando la conectividad aérea, lo que más envidia de la compañía de Fenollar es el contacto directo con el cliente. Es decir, la red de agencias de viajes.

El director general de Avoris, Vicente Fenollar.JPG
El director general de Ávoris, Vicente Fenollar.

El director general de Ávoris, Vicente Fenollar.

Por su parte, el directivo de Ávoris reconoció que el producto de Bahía Príncipe (en manos de Grupo Piñero), es el que más le llama la atención. Y más por el hecho de que “lo quieren todo para ellos”.

Fenollar también se refirió a la joint venture creada al 50% entre Hyatt y Grupo Piñero para la gestión de los Bahia Príncipe, asegurando que le parece que la alianza “muy buena para ambas partes”: "Es un matrimonio y tienen que llevarse bien. Seguro que es un éxito”.

Durante la mesa redonda, ambos directivos destacaron también los logros obtenido durante 2024. En el caso de Bennasar, subrayó el desarrollo de Soltour en destinos de sol y playa, leisure cultural con productos de entorno a 1.000€, “potenciando zonas como Albania”: “No todo el mundo puede pagar viajes de larga distancia y vuelos de 8 horas”.

El CEO de Soltour, Tomeu Bennasar, y el director general de Avoris, Vicente Fenollar 2.JPG
El CEO de Soltour, Tomeu Bennasar, y el director general de Ávoris, Vicente Fenollar.

El CEO de Soltour, Tomeu Bennasar, y el director general de Ávoris, Vicente Fenollar.

Mientras, Fenollar puso en valor las agencias de viajes de su grupo y vaticinó mejoras en la línea de negocio de la turoperación: “En el pasado se decía que teníamos los días contados en la turoperación y hemos demostrado que no es así. El futuro de la turoperación es excelente; hemos crecido en 2024 en este segmento y esperamos seguir creciendo”.

La mesa redonda también analizó cómo las estrategias de mercados internacionales, como Alemania y Reino Unido, pueden servir de referencia para mejorar la competitividad del sector en España. Ambos expertos han coincidido en la necesidad de seguir explorando nuevos modelos de negocio y fortalecer la colaboración entre los distintos actores de la cadena de valor turística.

Dejá tu comentario