Inicio
Negocios

Travelance espera que sus turoperadores eleven sus reservas un 15% en 2025

José María Hoyos, director de Travelance en España, desvela las previsiones del hub turístico para 2025 con la mirada puesta en la internacionalización.

Ha sido un gran año para Travelance: el hub turístico del que forman parte empresas Europamundo, Soltour y Coming2, y afiliados como TUI y Guest Incoming, ha cerrado 2024 con un crecimiento en las reservas de entorno al 20% y se prepara para un 2025 con buenas perspectivas que tiene como primera cita del año la 45ª edición de Fitur.

Podremos encontrar a Travelance en el stand C20, ubicado en el pabellón 8 de la feria, donde presentarán sus novedades y propuestas rodeados de sus Partners.

En Ladevi hemos hablado con José María Hoyos, director de la marca en España, quien nos ha adelantado algunas de esas perspectivas y objetivos a corto plazo.

Estáis casi rozando las 3.000 agencias de viajes, ¿ese es el tope que tiene Travelance?

Sí, porque en España entendemos que no hay más de 3.000 agencias de viajes independientes que se dediquen al vacacional. En nuestro hub hay unas 2.500, y yo creo que el año que viene llegaremos a las 3.000. Ese será nuestro techo. Evidentemente no hay un límite, pero lo vemos complicado.

¿Incluidas las agencias que forman parte de grupos de gestión?

Sí. Todos los grupos de gestión están aquí, en este proyecto. Y en algunos casos están el 100% de sus agencias dadas de alta en Travelance.

Un balance positivo para Travelance

¿Qué balance hace Travelance del 2024?

No ha sido un año fácil por lo que nos cuentan los turoperadores. Pero hemos observado buenas cifras de reservas con crecimientos de un 20%.

Los programas de fidelización están funcionando muy bien y en general Travelance se ha posicionado como una herramienta beneficiosa para los turoperadores que se dan de alta con nosotros. Solo tengo buenas palabras para el 2024, porque nos ha ido muy bien a todos.

¿Y para el 2025 qué previsiones van a dejar eso?

Espero que sea parecido al 2024 a nivel de ventas. Que sigamos en crecimientos, a lo mejor no llegaremos al 20% de crecimiento, pero por lo menos al 15%. Y queremos hacer otros proyectos y seguramente vamos a internacionalizarnos.

También queremos que haya más partners, abrir un poco el abanico de Travelance, porque aquí tienen cabida todos los operadores turísticos independientes.

La posibilidad de extender operaciones a Latinoamérica

Teniendo en cuenta la expansión del mercado que está experimentando México, Colombia, que también son mercados fuertes, ¿Latinoamérica es un posible mercado?

Sí, a mí me encantaría. Sin embargo, para ir a un mercado como el latinoamericano, que incluye países como México, Colombia o Argentina, necesitamos turoperadores locales que crean en este proyecto y lo quieran llevar a cabo. Es un reto, pero es totalmente compatible.

Este proyecto lo podemos tener instalado en cualquier país, pero necesitamos a los socios locales para ponerlo en marcha. El día que pase esto, que pasará, pues iremos creciendo.

¿Cuáles son los paquetes vacacionales que mejor están funcionando?

El Caribe siempre ha funcionado bien. Dentro de la alianza, Soltour es el que domina ese tipo de viaje. Después tenemos grandes viajes, con TUI a la cabeza. En cuanto a circuitos que también están funcionando muy bien por toda Europa, el dominio es de Europamundo.

¿Cómo formar parte de Travelance, el hub turístico?

Para una agencia que quiera formar parte del club, ¿cómo tendrías que hacer? ¿Hay algún requisito mínimo? ¿Tiene que formar algún mínimo de ventas?

Con ser agencia de viajes es suficiente. Se da de alta en el club, acepta las condiciones y automáticamente ya está en el club.

Y luego, ¿por cada venta que haga con los operadores partners ya empieza a ganar?

Sí. Hay un mínimo, porque en el club hay tres categorías: bronce, silver y gold. En la bronce les pedimos unas ventas de 20.000 euros. Si lo consiguen, obtienen cuatro bonos de 75 euros cada bono, para canjear en siguientes viajes. Si llegan a silver, son 75.000 euros de venta. Y el gold 150.000. En el silver les damos 10 bonos, y en el gold 15 (de 75 euros para canjear en las siguientes reservas). Todo acumulable y gratuito.

¿Qué tres deberes pendientes tenéis desde Travelance para 2025?

Internacionalizarnos. Portugal, lógicamente, es uno de los destinos que posiblemente hagamos porque tenemos mucha vinculación. Pero no nos cerramos a otros mercados, porque el proyecto se puede copiar para cualquier mercado y puede funcionar igual de bien

¿Hay algún tour operador que ya ha llamado a la puerta?

Sí, están llamando. Y en Fitur habrá novedades.

Temas relacionados

Dejá tu comentario