La agencia de viajes corporativos Triporate, integrada en el grupo Ávoris, ha presentado este martes una nueva versión de su plataforma digital de reservas dirigida a pequeñas y medianas empresas, así como a profesionales autónomos. Con un sistema de "autoreserva de última generación", la compañía pretende "transformar la gestión de los viajes de negocios con una propuesta más ágil, flexible y sin ataduras contractuales".
Nueva herramienta de autoreserva en Triporate (Ávoris).
En palabras de Jorge Carulla, director general de Triporate, la idea con esta novedad es "eliminar barreras y facilitar que los viajeros gestionen sus desplazamientos de manera directa y eficiente, sin burocracia ni intermediarios”.
Una herramienta diseñada para el ritmo actual del turismo MICE
La nueva plataforma se articula en torno a cuatro ejes fundamentales para impulsar el turismo MICE de las pequeñas y medianas empresas:
-
Gestión autónoma, sin necesidad de agentes ni horarios fijos.
Registro y activación inmediata, especialmente cuando el pago se realiza con tarjeta personal.
Ahorro significativo, con una reducción del tiempo por reserva que, según la empresa, puede alcanzar hasta el 90%.
Atención multicanal, con soporte disponible por correo electrónico, WhatsApp, teléfono y web. Además, se ofrece asistencia personalizada en casos específicos.
Esta propuesta responde a una tendencia creciente en el entorno empresarial: la búsqueda de control total y autonomía en la gestión de los recursos, especialmente entre empresas con estructuras más dinámicas.
Ávoris busca confeccionar viajes corporativos adaptados a cada perfil
Desde la dirección de Triporate destacan que la flexibilidad no solo simplifica el proceso, sino que también mejora la experiencia del viajero. La plataforma permite configurar preferencias individuales (desde la elección de aerolíneas o asientos hasta hoteles con servicios específicos como gimnasio), algo que según Carulla, “aumenta el bienestar del empleado, mejora su predisposición y puede ser una herramienta clave para atraer y fidelizar talento”.
El modelo también elimina los costes fijos asociados a muchas soluciones tradicionales, algo que puede resultar especialmente atractivo para empresas en fase de crecimiento o profesionales independientes que buscan eficiencia sin comprometer calidad.
Con esta nueva herramienta, la compañía asegura que refuerza su posicionamiento dentro de un nicho "cada vez más relevante del mercado turístico corporativo": el de los viajeros que quieren "decidir cómo y cuándo se mueven, sin intermediarios y con plena transparencia".
Temas relacionados
Dejá tu comentario