En un contexto turístico con buenas previsiones generales de reservas para 2025, Soltour arrancó el año sumándose a esas perspectivas, al tiempo que sopla las velas de cumpleaños.
Tomeu Bennasar, CEO de Soltour.
El turoperador independiente celebra su 50 aniversario sumergido en una renovación empresarial total: más destinos, mejores precios, nuevos acuerdos de colaboración y la premisa de adaptarse constantemente a las demandas de un viajero cada vez más exigente. Así lo detalla Tomeu Bennasar, CEO de la compañía, durante una entrevista con Ladevi.
La compañía, que forma parte del Grupo Piñero, mantiene unos 180.000 pasajeros al año, con la intención de crecer un 14% en 2025: “Estamos en una fase de reinvención de la compañía apostando por la diversificación, con un 80% de los destinos demandados por viajeros españoles y portugueses”, señala Bennasar.
Destinos como el Caribe, Baleares o Canarias, que ya son “clásicos” de su catálogo y donde mantienen la producción mientras a la espera de que “en unos años” vengan “crecimientos más fuertes”. En otras palabras: sembrar y regar para recoger buenos frutos a medio plazo.
Y esa siembra pasa por la diversificación del producto de Soltour, que ya alcanza el 45%. De hecho, esperan que este año la mitad de sus ventas sean producto de nueva creación, como Albania, Eslovenia o Egipto, etc.
“Todo ello con paquetes con circuito, viajes combinados entre ciudades, paquetes con conectividad NDC y chárter que cierre una oferta de producto muy similar a una OTA, pero con un producto y servicio clásico, que es lo que las agencias demandan”, detalla Bennasar.
Soltour y los acuerdos de colaboración con destinos, clave en su nueva estrategia de crecimiento
Soltour también se centrará este año en potenciar los acuerdos de promoción con destinos. Ya lo han hecho con República Dominicana y Quintana Roo, siendo este último un destino “clave” en el que se están volcando. Hasta el punto de que han organizado un “mega Fam-trip” con 100 agentes de viajes de España para que conozcan todo lo que ofrece esta zona del Caribe.
México, Cancún, Riveira Maya son productos conocidos, pero la zona tiene “muchos más atractivos que queremos dar a conocer, adaptando la oferta”, según Bennasar. Porque el viajero español “valora muchísimo la cultura y enriquecimiento personal en zonas menos conocidas”, a diferencia de países nórdicos donde dan mucha importancia al descanso, el sol y la playa.
Tomeu Bennasar cree que los precios subirán a dígito único
En cuanto al aumento de costes, tanto en paquetes de largo como de corto radio, Bennasar reconoce que los billetes aéreos han aumentado los precios finales de los paquetes, sobre todo en 2024. Pero no espera grandes subidas a lo largo de esta temporada.
Todo esto si hablamos de precios medios, ya que las subidas de destinos nacionales han llegado a igualar o incluso superar el precio de los productos de largo radio.
"Hemos vendido más caro Baleares que Caribe. Un producto que incluye un vuelo de dos horas fue más caro que un aéreo transoceánico. La planta hotelera de Baleares está renovada y, por tanto, con el precio disparado. El precio del Caribe ha subido, porque hemos mejorado el producto allí, pero no a estos niveles”, analiza.
Una coyuntura que se suavizará este año, vaticinando que “los crecimientos en el importe final, de media, serán de un dígito tirando por lo alto”. “Serán subidas del IPC y poco más, aunque nunca se sabe por la inestabilidad geopolítica”, señala.
Y añade: “Personalmente creo que los estrictos sociales cada vez tienen más diferencia unos de otros. La venta anticipada de viajes más caros cada vez va mejor, lo que podría traducirse en que las familias con alto poder adquisitivo cada vez viajan más. Y luego hay una clase media que cada vez demandan más producto por debajo de 1.000 euros”.
Temas relacionados
Dejá tu comentario