Inicio
Negocios

CATAI presenta su Inteligencia Artificial de la mano de Microsoft: así es CAT-AI

CATAI (de Ávoris) pone en marcha su Inteligencia Artificial que permitirá al viajero interactuar con su viaje “a otro nivel”: estas son las claves.

Durante la pasada edición de FITUR 2025, Ávoris y Microsoft anunciaron el lanzamiento de CAT-AI, el primer asistente virtual diseñado para "transformar la experienciaW de los clientes de CATAI (turoperador de largos viajes del grupo) mediante el uso de inteligencia artificial generativa.

Este proyecto, desarrollado en colaboración con Amadeus y Briguest by Bravent, se presenta como una herramienta avanzada que personaliza cada etapa del viaje, desde la planificación hasta la experiencia en destino.

CAT-AI utiliza la tecnología de inteligencia artificial generativa de Azure, la nube de Microsoft, para proporcionar a los usuarios información detallada y recomendaciones personalizadas sobre destinos, actividades turísticas, vuelos y alojamientos. La herramienta también facilita el acceso a requisitos de documentación y otros aspectos prácticos del viaje.

CAT-AI, el asistente virtual basado en inteligencia artificial del turoperador CATAI.png

Durante FITUR, los visitantes pudieron interactuar con CAT-AI a través de experiencias inmersivas en realidad virtual, explorando destinos como Japón y Costa Rica con contenidos visuales, orales y escritos. Además, el asistente está integrado en plataformas como WhatsApp, lo que permite a los viajeros acceder a información en tiempo real desde cualquier lugar y en cualquier momento.

La colaboración con Amadeus ha sido clave para potenciar las funcionalidades de CAT-AI. La integración con herramientas como Amadeus Hey! y Amadeus Discover asegura que los usuarios puedan recibir actualizaciones en tiempo real sobre vuelos y obtener recomendaciones sobre restaurantes, actividades y lugares de interés en su destino.

"El objetivo final es enriquecer el viaje", según Raúl Serrano, director de CATAI

Raúl Serrano, director general de CATAI, destacó el impacto de esta innovación en el sector turístico: "Con CAT-AI damos un paso firme hacia la digitalización del turismo. Nuestro objetivo es enriquecer cada viaje ofreciendo soluciones personalizadas y tecnológicas que conecten a los viajeros con experiencias únicas. Esta colaboración nos posiciona como líderes en innovación dentro del sector".

CATAI OK.jpeg
Raúl Serrano es el director general de CATAI.

Raúl Serrano es el director general de CATAI.

Por su parte, Carolina Castillo, directora de operaciones y marketing de Microsoft España, subrayó la importancia de la inteligencia artificial en la transformación de los viajes: "CAT-AI demuestra cómo la combinación de tecnología avanzada y experiencia turística puede ofrecer soluciones prácticas e innovadoras que cambian la manera en que los viajeros descubren y disfrutan de sus destinos".

Una colaboración "fundamental" entre CATAI, Amdeus y Microsoft

Christian Boutin, director general para España y Portugal de Amadeus, señaló el valor de la hiperpersonalización en la experiencia del viajero: "La IA generativa tiene el potencial de impactar en todas las fases del viaje, poniendo al cliente en el centro de cada interacción. Este tipo de colaboraciones son fundamentales para impulsar la innovación en nuestro sector".

Mario López Baratas, CIO de Bravent, destacó el papel de su empresa en el desarrollo del proyecto: "Es un orgullo trabajar con Ávoris y otros socios que apuestan por la innovación tecnológica para mejorar la atención al cliente y automatizar procesos. CAT-AI es un ejemplo del enorme potencial de los asistentes virtuales en el sector de los viajes".

Dejá tu comentario