Inicio
Negocios

Civitatis: las reservas del canal de agencias aumentan un 17%

Civitatis revela que, durante el primer semestre del año, la vertical de agencias de viajes mantuvo un “crecimiento sólido”, pese a ser una “primavera compleja”

El canal de ventas para agencias de viajes de Civitatis mantiene una evolución positiva en la primera parte de 2025: tras registrar un aumento del 22% en las reservas durante el primer trimestre del año, el segundo trimestre consolida esta tendencia con un incremento adicional del 15% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los resultados, presentados este miércoles a los medios antes de la realización de un tour por Madrid, confirman “la solidez del canal B2B" como “pilar estratégico” dentro de la estructura comercial de la compañía, "reforzando su papel como herramienta eficaz y rentable para el sector profesional”, según destacan desde la compañía.

El segmento de actividades se posiciona como el principal motor de crecimiento en lo que va de año, con una subida cercana al 20%, mientras que los servicios de traslados también mantienen un buen ritmo, con un incremento superior al 10%.

civitatis clientes recurrentes.jpg
Según un análisis interno, el 44,8% de los clientes de Civitatis ha realizado más de una compra en la plataforma.

Según un análisis interno, el 44,8% de los clientes de Civitatis ha realizado más de una compra en la plataforma.

La diversificación de la oferta y la confianza del canal profesional han sido claves para sostener estos resultados, según señala Verónica de Íscar, Chief B2B Sales Officer de la empresa. La directiva destaca, además, la resiliencia del canal frente a circunstancias adversas como el mal tiempo registrado en primavera, problemas técnicos puntuales o las incertidumbres derivadas del entorno internacional. (Los hoteles dan la voz de alarma por los aranceles: "2025 no será fácil")

El turismo nacional vira hacia el norte, según Civitatis

En el plano geográfico, el análisis de las reservas gestionadas por agencias muestra un cambio relevante en las preferencias del viajero nacional. Mientras que el litoral mediterráneo y los destinos de playa siguen atrayendo demanda, las regiones del norte de España experimentan un repunte notable. Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco han registrado en conjunto un crecimiento de casi el 30% en el primer semestre, superando los ritmos de aumento de las zonas más tradicionales del turismo veraniego.

El crecimiento fue especialmente llamativo en el mes de mayo, con un alza del 48% en las reservas para destinos del norte respecto al mismo mes del año anterior. Este dato refleja una creciente inclinación por propuestas vinculadas al turismo cultural, paisajístico y de experiencias locales, frente al tradicional modelo de sol y playa.

Nuevos perfiles y hábitos de reserva

En cuanto al tipo de viajero que opta por estas nuevas alternativas, las parejas representan el 43% de las reservas, seguidas por familias con hijos mayores (19%), grupos de amigos (16%), viajeros individuales (12%) y familias con hijos pequeños (11%). La demanda continúa siendo mayoritariamente nacional, con un 84% de los usuarios residentes en España, y una presencia destacada de turistas argentinos, italianos, mexicanos y franceses entre los viajeros internacionales.

Dejá tu comentario