Inicio
Negocios

El precio de los hoteles se disparó un 33% desde 2019: ¿hay un límite?

Los hoteles de España subieron el precio de sus habitaciones en 2024 un 8,9% hasta los casi 160 euros de media por noche.

El sector de los hoteles en España ha concluido 2024 con cifras históricas, reflejando un "sólido crecimiento en ingresos y ocupación hotelera". Según el informe de STR y Cushman & Wakefield, el RevPAR (ingreso por habitación disponible) ha aumentado un 11,5% respecto al año anterior, alcanzando los 118,3 euros, lo que supone un 33,6% más que en 2019, antes de la pandemia.

Este incremento ha sido impulsado principalmente por la subida de los precios medios diarios, que han alcanzado los 158,4 euros, un 8,9% más que en 2023. Madrid lidera este crecimiento con un aumento del 14% en sus tarifas, mientras que otras ciudades y destinos turísticos también han registrado subidas notables.

Hotel Thompson en Madrid.jpeg
Hotel Thompson en Madrid.

Hotel Thompson en Madrid.

En términos de ocupación, la media nacional se ha situado en un 74,6%, muy cerca de los niveles prepandemia. Málaga ha destacado con la mayor ocupación, alcanzando el 83,9%, seguida de Valencia y las Islas Canarias.

El buen desempeño del sector responde a varios factores, entre ellos la recuperación del turismo internacional, la mayor demanda de experiencias exclusivas y la limitada oferta en algunos destinos clave.

¿Hay límite en esta curva de crecimiento de precios?

El aumento de precios plantea desafíos: muchos expertos se plantean si hay un límite en la subida y si esta curva podría afectar a la accesibilidad del destino para ciertos segmentos de turistas. En este sentido, los expertos consultados aconsejan a los hoteleros apostar por la personalización y la diferenciación de sus servicios para justificar las tarifas al alza. Aunque todo tiene un límite, que lo marcará la demanda.

"Por el momento parece que el chicle se puede estirar. (...) Otra cosa es la democratización de los alojamientos, que no tendrá nada que ver con los precios que hemos visto estos años. Cada vez se verá como sólo podrán viajar las clases medias y altas", prevén los expertos consultados.

De cara a 2025, se espera que el crecimiento sea más moderado, aunque la tendencia seguirá siendo positiva. La inversión hotelera se orientará hacia productos innovadores, como las branded residences, y activos con potencial de revalorización.

Dejá tu comentario