El Aeropuerto del Prat de Barcelona registró en 2024 su mejor cifra de tráfico de pasajeros hasta la fecha, alcanzando los 55 millones, lo que representa un crecimiento del 10% respecto al año anterior. Este hito se debe, en gran parte, al auge del turismo y a la consolidación de Barcelona como uno de los principales destinos europeos, así como a la apuesta de aerolíneas como Wizz Air, easyJet e Iberia, que han experimentado crecimientos de doble dígito.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Entre las compañías con mayor expansión en El Prat, destaca Wizz Air, que incrementó su número de pasajeros en un 30%, superando los 2,5 millones y consolidándose como la cuarta aerolínea en importancia en el aeropuerto, con una cuota del 4,6%. Su modelo de bajo coste y su enfoque en rutas hacia Europa del Este han contribuido a su fuerte crecimiento.
EasyJet, por su parte, ha seguido recuperando terreno tras la pandemia, transportando a 2,6 millones de pasajeros en 2024, un 13% más que el año anterior. Con ello, ha alcanzado una cuota del 4,8% en El Prat.
Iberia crece mientras Vueling modera su expansión
Dentro del grupo IAG, Iberia ha continuado su senda de crecimiento en Barcelona, transportando a 2,1 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 11% y una cuota del 3,8% del tráfico total. Su fuerte presencia en el Puente Aéreo sigue siendo clave en su operativa.
Por el contrario, Vueling, la principal aerolínea en El Prat, moderó su crecimiento en 2024, con un incremento del 6%, alcanzando los 21,8 millones de pasajeros. La low cost, que en años anteriores había experimentado expansiones más pronunciadas, cedió parte de su cuota de mercado, pasando del 41% al 39,7%, en un contexto marcado por la congelación de nuevas entregas de aviones por parte de IAG.
No obstante, para 2025, la compañía ha programado un aumento del 9% en su capacidad en Barcelona, tras alcanzar un acuerdo con los pilotos que ha permitido desbloquear la incorporación de nuevos aviones.
Por su parte, Ryanair sigue siendo la segunda aerolínea más importante en Barcelona, con 9,2 millones de pasajeros en 2024, lo que representa un crecimiento del 8,5%. Sin embargo, al igual que Vueling, ha perdido ligeramente cuota de mercado, pasando del 17% al 16,8%.
Temas relacionados
Dejá tu comentario