Inicio
General

París recibirá un 95% más de españoles que en 2021

París recibirá 27.000 turistas de España en sus tres aeropuertos en febrero, marzo y abril, consolidándose como destino preferente para los españoles.

El 2023 no es un año más: según los principales actores del sector turístico, será un año de enorme recuperación y optimismo después de un periodo pandémico. Y París es uno de los destinos que está celebrando ese fin del covid con previsiones de crecimiento muy positivas.

La capital francesa confirma que, en los meses de febrero, marzo y abril (coincidiendo en este último con las vacaciones de Semana Santa), esperan recibir en sus tres aeropuertos (Charles de Gaulle, Beauvais y Orly) un 95% más de turistas españoles que en 2021.

Valérie Exposito-Coitte, responsable de desarrollo MICE de la Oficina de Turismo y Congresos de París, subraya que comparado con 2019 (uno de los mejores años para el turismo en la capital), París recibirá un 45% más de españoles.

Captura de Pantalla 2023-02-02 a las 10.10.33.png
Valérie Exposito-Coitte, responsable de desarrollo MICE de la Oficina de Turismo y Congresos de París, durante el workshop organizado por los organismos de promoción turística el pasado 1 de febrero en Madrid

Valérie Exposito-Coitte, responsable de desarrollo MICE de la Oficina de Turismo y Congresos de París, durante el workshop organizado por los organismos de promoción turística el pasado 1 de febrero en Madrid

En concreto, Exposito asegura que en esos tres meses hay unas 27.000 personas con reservas en hoteles de la capital. A ello se le suma el gasto en billetes de avión y, por supuesto, los turistas que podrían llegar a la ciudad en otros medios de transporte.

Unas previsiones realizadas por el Observatorio de Economía y Turismo Parisino en base a reservas registradas hasta el 8 de enero. Por tanto, no se han contabilizado las reservas que se podrían generar a corto plazo a partir de esa fecha, dejando abierta la posibilidad de que esas previsiones se queden cortas.

Captura de Pantalla 2023-02-02 a las 10.07.06.png
Los principales responsables de la promoción turística de París (región y ciudad) el pasado 1 de febrero en un workshop en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid

Los principales responsables de la promoción turística de París (región y ciudad) el pasado 1 de febrero en un workshop en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid

De este modo, España se afianza como cuarto país emisor de turistas a París. Italia, por su parte, enviará a los aeropuertos de la capital 22.000 turistas, un 125% más que en 2021. Aunque sigue estando por detrás de España en el ranking de países que más turistas envían a la ciudad gala.

¿Por qué París enamora a los españoles?

Detrás de este éxito de visitantes de España a París hay una explicación clara: la capital francesa enamora a los españoles. “Nuestra oferta grastronómica, cultural y de ocio es muy fuerte”, señala Exposito. “Los españoles aman Francia. Les gusta París especialmente porque ofrecemos muchas novedades, como la apertura del Hotel de la Marina”, explica la responsable parisina.

Se trata del antiguo Ministerio de la Marina del Gobierno de Francia, aunque ahora no tiene nada que ver con un hotel ni con un ministerio: “Es como un Castillo de Versalles, pero en pequeño en pleno centro de París, en la Plaza de la Concordia, al lado de la Asamblea”.

Captura de Pantalla 2023-02-02 a las 10.00.18.png

“Es un monumento donde se explica el arte de vivir a la francesa, respetando las dimensiones de lo que fue el Ministerio de la Marina, gestionado por la institución pública de monumentos nacionales. Un palacio que, en sí mismo, es una obra de arte”, explica Exposito.

Una visita obligada que se suma al Palacio de Fontainebleau, Museo de la Fundación Louis Vuitton, la exposición de Tintin en Atelier des Lumières o el Museo Picasso.

Todo ello con una apuesta fuerte por la sostenibilidad: “Además, París es una ciudad totalmente sostenible. Tenemos bicicletas públicas con carriles habilitados para ellas. No usan el coche. Se queda el coche en el garaje”.

“Trabajamos mucho, además, con la promoción de la artesanía y la economía local. Las panaderías, fruterías, vidrieros, artesanos… Todos ellos locales. En eventos como París local ponemos en contacto a los turistas con los parisinos y la economía local, compartiendo las experiencias y acercando producto local. Es una iniciativa que fomenta la economía circular”, señala. Todo ello, sin que eleve el precio final del producto.

París apuesta por el networking de cara a los Juegos Olímpicos

La ciudad, para dar a conocer todos estos planes, apuesta por una campaña de promoción muy importante, poniendo en el centro de la misma no solo al turista, sino también a turoperadores, agencias de viajes y empresas del sector.

Para ello, organiza workshops como el celebrado el pasado 1 de febrero en Madrid, en el hotel Mandarin Oriental Ritz. Un evento en el que 19 empresas francesas como Air France, DisneyLand París o Marriott, dieron a conocer sus productos a profesionales del sector.

Captura de Pantalla 2023-02-02 a las 10.00.39.png
Workshop del pasado 1 de febrero en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, organizado por los organismos de promoción turística de París: Paris je t'aime y el Comité Regional de Turismo de París (con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Turístico de Francia)

Workshop del pasado 1 de febrero en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, organizado por los organismos de promoción turística de París: Paris je t'aime y el Comité Regional de Turismo de París (con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Turístico de Francia)

No fue el único workshop: Portugal, Italia, Alemania, Canadá, Estados Unidos y México son solo algunos de los países en los que se promocionará la capital. “Tenemos en mayo también actos de promoción en Asia”, añade Exposito.

“Habrá del 22 al 24 de abril un webinar sobre los Juegos Olímpicos, así como jornadas de networking en la ciudad para presentar París y su plan para 2024”, explica Exposito, detallando que además habrá alguna actividad relacionada con el skate, BMX, breakdance y basket 3x3, las cuatro nuevas disciplinas deportivas que pasan a ser deportes olímpicos para 2024.

“Este año, además, tendremos la Copa Mundial de Rugby, que empieza en septiembre y acaba en octubre. El partido inaugural y la final será en París”, subraya Exposito, en un 2023 que califica como "el año súper de París".

Otras noticias de turismo:

Hotusa Explora prevé que 2023 sea "el año del turismo"

Reyes Maroto: "2023 será un año récord para el turismo"

Grupo Hotusa: el IX Foro de Innovación Turística en directo

Keytel presenta el servicio Roomzero para hoteles Grupo Hotusa.

La innovación como clave para la recuperación

Temas relacionados

Dejá tu comentario