¿Cómo se puede aumentar la competitividad? Esta es una de las grandes dudas del sector desde que el coronavirus vino a “romper el mercado”. El foro “Hotusa Explora”, que ha celebrado su novena edición este lunes 16 de enero en Madrid, ha dado algunas de las claves imprescindibles para que los miembros del sector estén al tanto del mercado exterior, de sus competidores y sobre todo de aumentar la competitividad.
Hotusa Explora prevé que 2023 sea "el año del turismo"
El transporte aéreo fue uno de los temas centrales en la primera parte del Foro Hotusa Explora.
Los expertos han señalado en la primera ponencia del foro varias claves para aumentar la competitividad de las empresas españolas del sector. En 2019 España recibió 90 millones de turistas. Teniendo en cuenta que la población actual es de 47 millones, casi supone recibir el doble de población total sin que colapsen las infraestructuras. Por tanto, la base existe.
Ahora bien, cada empresa del sector tiene un papel fundamental y necesita incrementar su calidad para competir con otros países. Ahí entra la digitalización, aumentar las inversiones en nuevos equipos tecnológicos, adaptación a tecnologías como códigos QR, billetes electrónicos o páginas web desde las PYMES en las que el cliente tenga el control de la información de la que dispone y capacidad de selección y personalización de los productos. Herramientas digitales para recibir información del lugar que se va a visitar, capacidad de decisión del paquete turístico y reducción de costes presenciales, apuntan los expertos.
No es el único punto de innovación dentro del sector. La experiencia del cliente debe ser tan buena que el objetivo no es que solo se satisfagan las necesidades a corto plazo, sino que la experiencia turística sea tan buena, que no duden en repetirla. Es decir, retención del consumidor.
El sector es unánime: la tendencia fiscal debe ir a la baja
En cuanto a la fiscalidad del país, los expertos tiene una opinión unánime: podría ser mejor. La economía española tiene un IVA del 10%, y otros países un porcentaje mucho mayor. Sin embargo, tener ese impuesto bajo permite recaudar más porque se aumenta el número de turistas. Hay que adaptar la fiscalidad general, sobre todo los relacionados con las empresas, a la baja, hasta que llegue a la media europea.
Es necesario, además, la aplicación de un PERTE para el sector, destinado sobre todo a la digitalización de los agentes turísticos. Agilizar las conexiones con Asia o interconectar los sistemas de sanidad entre Comunidades Autónomas para crear un único sistema de salud nacional son solo algunas de las iniciativas que ayudarían al auge del sector.
Temas relacionados
Dejá tu comentario