El 51,3% de los españoles utilizaría al menos un producto financiero integrado de empresas como Renfe o Iberia. Esta es la principal conclusión del nuevo informe elaborado por Solaris, una plataforma de finanzas recién llegada al mercado, que analiza el futuro de los productos financieros integrados para proveedores de transporte y viajes (además de automoción).
Tarjeta de crédito de Iberia
Según esta empresa y los datos publicados en su estudio ‘La oportunidad de las finanzas integradas en el sector del transporte y viajes, la predisposición de los españoles y otros ciudadanos europeos a usar productos financieros como, cuentas bancarias, tarjetas de crédito o préstamos ofrecidos por aerolíneas, operadores de trenes y otras empresas del sector turístico está en aumento.
El estudio refleja una clara tendencia de que cuanto más perciben los consumidores una marca del sector como segura y confiable, mayor es su disposición a utilizar un producto financiero de la misma. También existe esta predisposición en aquellos casos en los que los usuarios perciben una marca como digna de confianza, aunque no consuman activamente ninguno de sus productos. Pero, ¿hay demanda suficiente? ¿El consumidor de productos turísticos estaría dispuesto a entrar en este mercado?
Pues el informe es tajante: de los cuatro países incluidos en el informe, España es el segundo mercado con mayor potencial, por detrás de Italia (61,8%) y seguido de Alemania (36,1%) y Francia (33,3%). Las razones: el mayor interés de italianos y españoles a comprar bienes y servicios a crédito, así como el menor grado de madurez digital de estos dos mercados, que empuja a los consumidores a buscar soluciones financieras adaptadas a sus necesidades más allá de los proveedores tradicionales (como bancos o entidades de crédito).
Por grupos de edad, en España, los millenials (54%) son los que se muestran más abiertos a contratar servicios financieros integrados; excepto en el caso de la compra de coches.
¿Una oportunidad para impulsar el crecimiento del sector?
La incorporación de servicios financieros abre la puerta a las empresas del sector para mejorar la relación con sus clientes, según este informe. "Los hábitos de consumo están cambiando y, en un mercado lleno de alternativas, los usuarios optan por aquellas que les aportan más valor. En concreto, el poder usar un producto de crédito o disponer de una tarjeta de pago para realizar las compras en esa marca les ofrece una experiencia unificada, digital y sin necesidad de depender de terceros", explica la compañía en un comunicado.
De hecho, según Solaris, entre el 8 y el 9% de los encuestados se imagina utilizando una cuenta bancaria de un proveedor del sector. En España, un 14% de los españoles estaría dispuesto a pedir un crédito a Iberia y el 12% a Ryanair.
Mayor receptividad en los consumidores a estos productos
Estas cifras pueden explicarse por tendencias como la mayor receptividad hacia productos financieros de empresas que no forman parte del sector de los servicios financieros tradicionales, el deseo de utilizar más funciones digitales a través de las diferentes aplicaciones conectadas de los automóviles (como sistema de reproducción de música o trazado de rutas) o la creciente popularidad de los productos de transporte como servicio – viajes compartidos, micro-movilidad, servicios de transporte electrónico, etc.
En general, los expertos coinciden en que el potencial de las finanzas integradas digitales en esta industria es enorme. El mercado mundial del transporte compartido alcanzará un valor de 461.230 millones de euros en 2026 (Research and Market); el del micro-transporte en Europa para 2030, entre 100.000 y 150.000 millones de euros (McKinsey) y el de autobuses, trenes, transporte público y viajes aéreos, 1.013,79 mil millones de euros en 2026, con el 68% de las ventas totales generadas en línea.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
España recupera el 98% de los pasajeros internacionales
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Temas relacionados
Dejá tu comentario