ITA Airways, la aerolínea de bandera de Italia, ha denunciado esta semana los retrasos producidos en los principales aeropuertos de Europa durante el pasado verano.
ITA Airways: "Los retrasos en los aeropuertos europeos ya afectan a nuestros costes"
El director general de ITA Airways asegura que los retrasos en los principales aeropuertos europeos son “uno de los grandes problemas” del sector.
En una entrevista con IATA, el director general de la compañía, Andrea Benassi, también hizo balance del estado de la compañía, así como de su integración en la Alianza Star, en la que está el grupo Lufthansa (posible comprador a corto plazo de la aerolínea).
"Los constantes retrasos en el control del tráfico aéreo durante el verano en Europa son un problema importante para la industria", señaló el directivo. "Estos retrasos no solo afectan nuestras operaciones, sino también la experiencia del cliente y nuestros costes generales”, confesó Benassi, dejando caer que todo ello contribuye al aumento generalizado de precios en las tarifas.
"Nuestra misión es ser una aerolínea eficiente, innovadora y con un claro camino hacia un futuro de turismo sostenible", afirmó. "El cliente está en el centro de nuestra estrategia. Estamos llevando el estilo italiano a nuestro servicio y ofreciendo una mejor conectividad dentro de Italia y con el resto del mundo".
Te puede interesar: Lufthansa podría comprar Air Baltic
Sobre la unión de ITA Airways a Star Alliance, de la que forma parte Lufthansa Group, el directivo ha explicado que es un movimiento que permitirá a la aerolínea beneficiarse de economías de escala, una mayor conectividad de red y una mejor experiencia para los pasajeros. Aunque no desveló si se trata del primer paso para que el grupo de aerolíneas germanas se termine haciendo con el accionariado de la compañía italiana.
ITA Airways, enfocada en reducir su huella de carbono
El CEO también enfatizó la importancia de la sostenibilidad. "Estamos comprometidos a reducir nuestra huella de carbono y cumplir con el objetivo de la industria de emisiones netas cero para 2050", dijo. Sin embargo, destacó la necesidad de apoyo gubernamental e incentivos para hacer que los combustibles de aviación sostenibles (SAF) sean más asequibles.
Por último, en términos de derechos de los pasajeros, el CEO cree que el Reglamento CE 261 requiere una revisión exhaustiva. "El reglamento debe actualizarse para abordar las complejidades del transporte aéreo moderno y garantizar que todas las partes involucradas, incluidos los proveedores de servicios de navegación aérea y los aeropuertos, compartan la responsabilidad por las interrupciones", explicó.
Temas relacionados
Dejá tu comentario