Inicio
Actualidad

Transporte aéreo en Europa: Lobby contra las fusiones

Diversas organizaciones continentales se manifestaron contra la concentración en el transporte aéreo de Europa

Los consumidores europeos merecen un mercado aéreo europeo competitivo”, tal es el título de una declaración conjunta de varias entidades, que sentaron su posición contra la concentración en el transporte aéreo europeo y pidieron al gobierno continental que no permita nuevas fusiones.

La declaración lleva la firma de la organización de consumidores europea BEUC; la Federación Europea de Pasajeros (European Passenger’s Federation); la ECTAA (Asociación Europea de Agentes de Viajes y Touroperadores Corporativos); la asociación EU Travel Tech; y ACI-Europe (Consejo Mundial de Aeropuertos).

El mercado interno de viajes aéreos en Europa es una notable historia de éxito en la UE. Durante las últimas décadas, la liberalización ha dado lugar a conexiones aéreas más baratas, seguras y completas en toda la UE. Esto se debió en gran medida a la vigorosa competencia entre las aerolíneas, que se esforzaban constantemente por superar a sus pares mediante el desarrollo y la mejora de sus servicios”, continúa la declaración.

¿El transporte aéreo en deuda?

“Ahora, la industria europea del transporte aéreo se encuentra en una encrucijada. En sucesivas fusiones se han formado grandes grupos de aerolíneas cada vez más dominantes”, continúa el texto. “En 2005, los cinco principales grupos aéreos europeos ya representaban el 47% del tráfico dentro de la UE; ahora se espera que esta cifra aumente hasta el 73,5% en 2024”.

Y ahora se espera que la concentración aumente aún más significativamente, ya que la Comisión Europea está evaluando o se avecinan varias adquisiciones. Esta ola de consolidación de aerolíneas podría limitar drásticamente la competencia en miles de conexiones, dando así más margen a los actores dominantes del mercado para desarrollar y abusar de sus posiciones, a expensas de los viajeros europeos”, afirma la misiva. “El hecho de que muchos aeropuertos europeos estén o vayan a estar congestionados, combinado con normas obsoletas de asignación de turnos aeroportuarios de la UE, no hace más que aumentar estas preocupaciones”, sentencia el pedido.

El ejemplo estadounidense

Las cinco organizaciones destacaron que en Estados Unidos “hay un alto nivel de consolidación y la consiguiente falta de competencia dieron lugar a precios más altos, servicios de menor calidad y menos pasajeros aéreos satisfechos. Como dijo recientemente Tim Wu, profesor de Derecho de Columbia: ‘cuanto más grandes se vuelven las aerolíneas, peores se vuelven’”.

“Recientemente, un tribunal de distrito en los Estados Unidos bloqueó la fusión planeada entre JetBlue y Spirit por temor a desventajas para los consumidores. Sin embargo, la consolidación en Estados Unidos ya ha producido daños a la conectividad, a las comunidades locales y a los consumidores. Al mismo tiempo, las principales compañías aéreas estadounidenses están siendo elogiadas en la industria aérea por lograr márgenes de beneficio históricamente altos. La UE todavía puede evitar los mismos errores”, avanza la carta.

Por último, BEUC, EPF, ECTAA, EU Travel Tech y ACI-Europe, afirman que son los “representantes de los consumidores, pasajeros, intermediarios de billetes de avión y aeropuertos, pedimos a la Comisión que considere cuidadosamente cualquier posible efecto anticompetitivo al evaluar las operaciones sometidas a su revisión, independientemente de cualquier presión política. Cuando surjan serias preocupaciones, la Comisión no dudará en utilizar las herramientas a su disposición, incluida la de considerar dichas fusiones como incompatibles con el mercado común o exigir soluciones importantes”.

Dejá tu comentario