El CEO de TUI Group, Sebastian Ebel, el ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, se han reunido por primera vez para tratar la sostenibilidad en el mundo del turismo y abarcar las principales preocupaciones del sector (y del mayor conglomerado de turoperación europeo).
Durante el encuentro, entre los principales temas a tratar, la compañía hizo hincapié en la Directiva de Viajes Combinados, actualmente en debate a nivel europeo.
Ebel solicitó el apoyo del gobierno español para una directiva que no imponga cargas adicionales y promueva la igualdad de condiciones entre los distintos actores del mercado. "Los viajes combinados son la forma más segura y atractiva de viajar", afirmó Ebel, expresando su deseo de alcanzar un amplio consenso en este tema. Se acordó mantener un intercambio frecuente sobre esta cuestión.
Además, el encuentro sirvió para que desde TUI Group se transmitiese el papel fundamental que juega el turismo como motor económico y generador de empleo, especialmente en el sur de Europa.
Según destacó TUI Group en un comunicado, se les trasladó a Hereu y Sánchez que la empresa prevé desplazar a España a más de seis millones de turistas durante la temporada de verano, generando miles de empleos en hoteles, puertos, aeropuertos y otras áreas de la cadena de valor turística.
Sostenibilidad: Pilar del ADN de TUI Group
Durante el encuentro, Ebel destacó también que la sostenibilidad es una parte integral de la filosofía de TUI, que abarca la sostenibilidad económica, social y ambiental.
"El turismo es un motor para el desarrollo económico y social de los destinos", señaló Ebel, mencionando iniciativas como el uso de energía verde y combustibles sostenibles, el fortalecimiento de la educación y la formación, y la gestión eficiente del agua en hoteles y cruceros.
Durante el encuentro, Ebel subrayó la importancia de la cooperación entre la población local, los políticos y la industria turística para maximizar los beneficios del turismo.
Turismo como valor añadido para la sostenibilidad
"La sostenibilidad social se refiere concretamente a los espacios vitales de la población local: educación, formación, empleo, cultura local, vivienda asequible", explicó. Añadió que el turismo debe ser visto como un valor añadido por la población local para ser sostenible y exitoso.
Te puede interesar: TUI Group firma un acuerdo comercial con Lastminute
TUI explica en un comunicado que las conversaciones con los políticos en España reflejan un “apoyo al turismo siempre que sea sostenible” y "respete la vida cotidiana de la población local”.
"Es crucial desarrollar conceptos holísticos en conjunto con las partes interesadas locales y la industria turística para armonizar el ecosistema turístico y la vida de los residentes", apuntó.
Temas relacionados
Dejá tu comentario