Inicio
Actualidad

El Parador de Turismo al que Turespaña adjudica 11 millones de euros

La Resolución de Turespaña incluye también a los Paradores de Turismo de Úbeda, La Granja, Ronda y Lorca. ¿De cuál se trata?

El Instituto de Turismo de España (Turespaña), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA), ha publicado la Resolución por la que se adjudican los contratos de obras para la mejora, conservación, restauración y puesta en valor de varios Paradores de Turismo.

En este caso, serán los de Santiago de Compostela, Úbeda, La Granja, Ronda y Lorca dentro del Plan de Recuperación, Tranformación y Resiliencia, financiado con fondos de la Unión Europea-Next Generation.

El proyecto global, gestionado por Turespaña, comprende obras de mejora, conservación, restauración y puesta en valor en 40 inmuebles considerados Bien de Interés Cultural (BIC), que se implantará en 12 comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Ceuta con una inversión total estimada de 89,5 millones de euros.

El total de los contratos adjudicados en esta licitación asciende a más de 14 millones de euros, en donde las obras del parador de Santiago, con un coste estimado de 11 millones de euros, (9.095.374,74 euros sin impuestos), son las de mayor inversión de la primera fase de este programa.

El plazo para la ejecución de las obras varía en cada parador, oscilando entre los 8 meses de los paradores de La Granja y Ronda y los 19 meses del parador de Santiago, a partir de la firma de los contratos correspondientes, que se están formalizando, una vez transcurridos 10 días naturales desde su adjudicación.

¿Cuánto adjudica Turespaña para conservar el Parador de Santiago?

La inversión realizada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y concretamente en el Componente 14 enfocado al Turismo, tiene como objetivo modernizar el sector desde una perspectiva integral, incluyendo la conservación del patrimonio histórico de uso turístico e impulsar la economía y sostenibilidad de estos destinos.

Miguel Sanz, director general de Turespana.jpeg
Miguel Sanz, director general de Turespaña.

Miguel Sanz, director general de Turespaña.

La actuación en el Parador de Santiago consistirá en la restauración de las fachadas a la plaza del Obradoiro y lado oeste, los patios renacentistas, el alero histórico y trabajos de conservación de la capilla real y su cimborrio.

Te puede interesar: V Convención Turespaña: ya hay sede para la edición 2025

Se realizarán distintos trabajos encaminados a mejorar los problemas de humedades en la fachada de la calle San Francisco y del Obraidoro, junto con su puesta en valor con la iluminación de los patios y los elementos de las fachadas.

Más actuaciones en otros paradores de turismo

Las actuaciones que se van a ejecutar en los otros cuatro paradores abarcan:

  • La conservación de fachadas en los paradores de La Granja y Ronda
  • La conservación de fachadas, patio y fuente del Parador de Úbeda
  • La restauración de los restos arqueológicos y la sinagoga del Parador de Lorca (los tres últimos con iluminación monumental)

Dejá tu comentario