Inicio
Actualidad

Verano: el sector turístico pide retrasar el inicio del calendario escolar

Hoteleros y apartamentos coinciden en que la medida llenaría los destinos en la primera quincena de septiembre, aprovechando las altas temperaturas y el impulso del verano.

El turismo mueve fichas para intentar alargar la temporada de verano y aprovechar las altas temperaturas.

Hoteleros y apartamentos turísticos coinciden en que sería interesante retrasar el inicio del calendario escolar, ya que, una vez que arranca, los destinos se vacían por la ausencia de turismo familiar.

Tal y como informa el portal Información, el presidente de la Asociación de Empresarios de Apartamentos Turísticos (Aptur), Miguel Ángel Sotillos, ha apuntado que dar dos semanas más de margen permitiría que la primera quincena de septiembre fuera “prácticamente igual de buenas que un fin de semana de pleno agosto”.

Además, alega que se protegería a los más pequeños de las altísimas temperaturas que aún se esperan durante el próximo mes.

“Si se nos dice a los adultos que a partir de cierta temperatura no debemos trabajar es lógico aplicar el mismo criterio a los más pequeños”, explica.

Embed

¿Una medida legal?

Esta postura es defendida también por el presidente de Hosbec, Fede Fuster, señalando que es una medida muy interesante.

De hecho, “hay muchos factores que lo aconsejan”, haciendo referencia a las condiciones climáticas vistas en el mes de septiembre durante las últimas temporadas. No obstante, cuentan con el rechazo de las asociaciones de familias, que consideran que es una medida “ilegal”.

Así, destacan que lo que el sector ganaría en septiembre lo perdería en julio, ya que “por ley debe haber 175 jornadas lectivas cada curso”, es decir, habría que dar clase hasta pasado junio.

En ese marco, las Federaciones de AMPAs, advierten de que atrasar las clases obligaría a alargar el curso hasta el mes de julio, pero también piden medidas contra las altas temperaturas.

Sin embargo, las asociaciones de familias de alumnos no comparten este punto de vista porque consideran que lo que pudiese ganar el sector turístico en septiembre lo perdería en junio o julio.

Sonia Terrero, secretaria general de la FAPA Gabriel Miró, afirma que "a todo lo que sea perder horas lectivas nos negamos en rotundo". De hecho, defiende que "lo que hay que hacer es aumentar estas horas porque los niños acaban el curso muy faltos de contenido en algunas materias y cada vez los padres tienen que pagar más extraescolares y academias privadas".

En lo que sí coinciden las AMPA con el sector turístico es en la necesidad de paliar los efectos del calor para que las clases puedan desarrollarse en condiciones adecuadas. “Del mismo modo que se han adaptado los colegios para hacer frente a las altas temperaturas durante las elecciones debería hacerse con los niños, para que se cumpla la norma de que no se puede impartir clase por encima de 27 grados".

Más noticias que pueden interesarte:

La Costa Blanca lidera las previsiones para el puente de agosto

Verano record: la ocupación turística de España llega al 93% de media

Turismo receptivo: los arribos desde China aumentan un 420%

Andalucía registra el mejor primer semestre de la historia del turismo

Vuelos internacionales: España supera los 11,4 millones de asientos reservados en agosto

Dejá tu comentario