Inicio
Negocios

Subías (CEO de W2M): "El incremento de costes no se ha traspasado al cliente"

El CEO de W2M World2Meet desvela las claves de la expansión de la compañía y hace una valoración "muy positiva" de la temporada estival.

W2M World2Meet, la división de viajes del Grupo Iberostar, es una de las plataformas turísticas que más está creciendo: el grupo cerró 2022 con 1.420 millones de euros en ingresos, y prevé incrementar esa cifra un 31% para este 2023.

Además, la compañía registra un aumento en el número de usuarios, que pasó de 100.000 a 200.000 en el último año. Este crecimiento se debe, según la propia empresa, a la expansión de la plataforma a nuevos mercados, como Latinoamérica y Asia.

“Nos hemos comprometido a anticiparnos a las demandas futuras del mercado y a las necesidades de los clientes, con la ambición de alcanzar el liderazgo del mercado tanto en términos de calidad como de oferta de valor”, subrayan desde la compañía.

World2Fly aviones.jpg
Aprovechando esta nueva frecuencia, el operador de W2M, Newblue, está cerrando los últimos detalles para lanzar paquetes turísticos a la zona de Puerto Plata.

Aprovechando esta nueva frecuencia, el operador de W2M, Newblue, está cerrando los últimos detalles para lanzar paquetes turísticos a la zona de Puerto Plata.

Por ello, W2M (del que forma parte World2Fly, Newblue, Icárion o la red de agencias Azul Marino Viajes), se marca como objetivo mejorar los datos actuales, que ya son "muy buenos". Hablamos con Gabriel Subías Cano, CEO de W2M, para conocer más sobre cómo fue la operativa de este verano y el futuro de la empresa.

- ¿Qué valoración general hace W2M de la temporada estival 2023? ¿Se han cumplido sus pronósticos?

Estamos muy contentos, la verdad. Este es un proyecto nuevo, tiene 2 años, empezó en la pandemia y acabaremos este año facturando 2.100 millones de euros, por lo que no tenemos ninguna queja, ya que está algo por encima de lo previsto. Todas las líneas de negocio que hemos lanzado están cumpliendo expectativas. Y estamos muy agradecidos por la respuesta del mercado. En lo personal, es el tercer proyecto en mi vida y ver que el mercado escucha, lo acepta y da crédito es muy reconfortante. Llevamos desde el fin de la pandemia pensando que se va a acabar el efecto “champagne” y sin embargo, esta temporada ha sido excepcional.

- ¿Cuáles han sido los paquetes turísticos estrella en este verano?

Nuestro destino estrella es el Caribe, tanto Cancún como Cuba. Estamos muy contentos de los resultados tanto en España como Portugal. Hemos habilitado el paquete dinámico y en Baleares y Canarias nos ha ido bastante bien. Como destino novedoso, puedo destacar Albania, que era el primer año que lo encarábamos y ha tenido muy buenos resultados, con mucho recorrido. Lo hemos vendido con vuelos charters y un partnership con Meliá, y la disponibilidad de conectividad que hemos puesto a disposición del mercado ha sido clave para este éxito. Otro destino que ha funcionado muy bien ha sido Japón, porque es un producto fantástico y ahora algo más asequible a partir de la devaluación del yen.

El directivo destacó también el “excelente partnership” con Iberia en este verano y que “todo el producto de Caribe estará disponible para la compra de agencias de viajes a través de la red de Iberia”. También informó de que la operativa conjunta se muda a la T4, lo que mejora aún más el producto conjunto. Además, dice que “se mejora la conectividad desde el resto del país, pudiendo llegar a Madrid desde otras ciudades y luego continuar con nosotros”.

- ¿Qué perspectivas hay para finales de año y para 2024? Dentro de la compañía se puso como objetivo incrementar un 30% los ingresos de 2022, ¿lo siguen viendo factible?

El destino estrella para esta última parte del año es claramente Laponia, que junto con Marruecos son destinos muy importantes para vender. Y aún con mucha capacidad para el Caribe por lo que tenemos grandes expectativas para la venta de este destino en la última parte del año también. Estos destinos tienen mucho potencial con vuelos charters con Iberia desde Madrid y Barcelona.

Para 2024, tenemos un reto grande para nuestra compañía aérea, World2Fly, ya que uno de nuestros aviones va a volar Ámsterdam-Curazao. Además, incrementamos la flota en un 330 este invierno y estamos estudiando el corto y el medio radio.

En la turoperación estamos analizando nuevos destinos que pronto sabremos cuáles son.

Gabriel Subias Cano, CEO de W2M.png
Gabriel Subías Cano, CEO de W2M

Gabriel Subías Cano, CEO de W2M

Y en nuestra red minorista, se están unificando las redes Eroski y Azul Marino, unificando la marca para que todo quede bajo la marca Azul Marino, y estamos creando una nueva marca para viajes de alto nivel con un nuevo concepto, que se llama The Sphere.

En el área corporate, queremos reconfirmar los números hechos hasta ahora y estamos creciendo mucho con Úbico, que tenemos mucha oportunidad de crecimiento.

En DMC estamos planteándonos abrir París, Londres y Roma, y tenemos Egipto y alguno más en análisis.

Para el banco de camas, que hoy representa casi la mitad de nuestra facturación, la intención es seguir ampliando la oferta y consolidando el producto.

W2M afronta la crisis inflacionista mundial con "productos apetecibles"

- La inflación es una de las grandes preocupaciones dentro del sector, ¿cómo afronta esta problemática World2Meet? ¿Elevará precios a futuro o absorberá el coste extra?

El impacto se siente mucho. Si evalúas el crecimiento de número de pasajeros está muy por debajo del número de facturación, es decir que el incremento de los costes es muy alto. Es verdad que en algunos sitios, se ve una tendencia de reducción de estancia media (de 7 a 5 noches, por ejemplo), pero nuestro destino estrella, que es el Caribe, el incremento de costes no ha sido traspasado al cliente y por eso el Caribe es tan apetecible.

- ¿Esperan una recuperación del mercado chino tras el levantamiento de las restricciones en el país?

China como destino se ha visto muy afectado: la operación es complicada y la demanda es baja. En tanto que mercado emisor todo el mundo tiene grandes expectativas, pero nuestro foco como empresa es Latinoamérica más que los mercados asiáticos, que tiene mucho más que ver con nuestro ADN latino. Por orden de importancia, nuestro primer mercado es España, el segundo Reino Unido, el tercero Alemania y el cuarto Estados Unidos.

Este año ya estamos metiéndonos en México con una alianza estratégica y continuaremos con el resto de América Latina. Para esto nos beneficiamos de un centro de operaciones basado en Cancún que puede funcionar y asistir al cliente Latinoamericano en la misma franja horaria.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

BCD Sports: nuevo acuerdo de gestión con el Alavés y el Saski Baskonia

Ávoris entra en el accionariado del Grupo GEA

Special Tours finaliza su gira de formación comercial 2023

Halcón Viajes quiere más franquicias: así es su nuevo modelo

Dejá tu comentario