Muchos piensan que Abu Dhabi es lujo. Dinero. Visitas ostentosas. No es una imagen muy alejada de la realidad, pero este destino de Medio Oriente también se está convirtiendo en uno de los mejor posicionados para viajes en familia y corporativo (lo que se suele llamar turismo MICE).
Abu Dhabi vuelca su promoción turística en familias y corporativo
El ministerio de turismo de Emiratos Árabes busca posicionar a Abu Dhabi como el epicentro del turismo MICE y familiar en el país: estas son las claves.
Palacio Real de Abu Dhabi.
El Museo del Louvre, la Casa Abraham o el Palacio Real son algunas de las propuestas que el departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi está queriendo promocionar entre turoperadores y agencias de viajes. Quieren conseguir desligarse de la imagen de país productor de petróleo que solo tiene crudo, arena y coches de gran cilindrada por sus calles. Y para ello, Ladevi viajó al emirato para comprobar las nuevas políticas turísticas de la zona, de la mano de Etihad Airways, Park Hyatt Abu Dhabi e IHG Hotels.
Hay que recalcar que Abu Dhabi lleva décadas trabajando para ganarse la fama de país turístico. Fue uno de los primeros en abrirse al mundo, promocionándose con eventos como el Gran Premio de Fórmula 1. Y ya está recogiendo los frutos de ese esfuerzo. Aunque quiere más.
Al igual que ocurre con Qatar, Abu Dhabi quiere aprovechar su posición geográfica e importante aeropuerto internacional para captar viajeros dos o tres días. Los famosos “stopovers” son una oportunidad para retener viajeros y enseñarles sus propuestas de valor.
Para ello, el gobierno del país se está coordinando con empresas privadas para desarrollar operativas de recogida de pasajeros en el aeropuerto internacional de Zayed, alojamientos de una o dos noches y visitas guiadas a los principales puntos turísticos de la ciudad.
Todo está calculado al milímetro. Y desde Ladevi podemos confirmar que hay mucho que visitar. Este emirato sabe que la dependencia del petróleo no es el único camino hacia la prosperidad, por lo que diversificar sus ingresos resulta vital.
Por ello han abierto en los últimos 10 años parques temáticos como la Warner Bros Abu Dhabi, el Ferrari World o uno de los acuarios más grandes de Medio Oriente (SeaWorld Abu Dhabi, donde podremos ver pingüinos caminando sobre hielo a dos grados de temperatura. Sí, en medio del desierto). Resulta impactante ver el desarrollo turístico de Abu Dhabi. Y más, si tenemos en cuenta las cifras de negocio.
Así es el plan de promoción turística de Abu Dhabi
En declaraciones a Ladevi, Abdulla Yousuf Mohammad, director de operaciones internacionales del departamento de cultura y turismo en Abu Dhabi, explicó que están apostando mucho por campañas promocionales específicas, con especial atención al “leisure” familiar y los viajes corporativos. Todo ello expandiendo la presencia del destino en mercados clave: Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Alemania y países del continente asiático.
De media, cada turista permanece en el emirato unas 3,2 noches. Y esperan que esa cifra aumente, impulsada por las 50.000 habitaciones que se esperan que estén disponibles en 2030 (un 16% crecimiento en términos porcentuales).
El directivo también explicó que España está entre los países europeos que más les interesa promocionar. Especialmente por sus conexiones con Latinoamérica. “Seguiremos trabajando con este mercado para aumentar las llegadas y conexiones aéreas”, subrayó.
Mientras, Abu Dhabi seguirá potenciando la organización de viajes de familiarización, presentaciones de itinerarios, los programas de aprendizaje digital y sesiones de capacitación sobre las atracciones y experiencias de la zona. Se seguirá escuchando hablar de Abu Dhabi, no tengan duda.
Temas relacionados
Dejá tu comentario