Inicio
Actualidad

Agencias de viajes: 3 de cada 4 creen que publicitarse será clave para prosperar

Según ObservaTUR, la mayoría de agencias de viajes consultadas creen que la inversión en publicidad y tecnología es “esencial” en el futuro.

Las agencias de viajes afrontan un futuro marcado por la digitalización, la especialización y la necesidad de adaptar su modelo de negocio a una industria en constante evolución. Así lo reflejan los resultados del último informe del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), que analiza las tendencias que definirán el sector en los próximos años.

Según el estudio, tres de cada cuatro agentes de viajes consideran que el futuro de su actividad dependerá de una mayor inversión en tecnología y publicidad, factores clave para mejorar la competitividad y atraer a un público cada vez más digitalizado. Además, el mismo porcentaje de encuestados cree que la especialización y la apuesta por una estrategia omnicanal (que combine atención presencial y digital) serán determinantes en la evolución del sector.

Los cambios normativos y en los modelos de ingresos, cuestiones que preocupan a las agencias de viajes

El informe también destaca la importancia de contar con una regulación más adaptada a la realidad del mercado. Un 71% de los profesionales consultados considera que una actualización legislativa será esencial para garantizar el crecimiento de las agencias.

¿Que cuestiones preocupan mas a las agencias de viajes?.png
¿Qué cuestiones preocupan más a las agencias de viajes?.

¿Qué cuestiones preocupan más a las agencias de viajes?.

En esta línea, el cobro por los servicios profesionales aparece como una de las tendencias más respaldadas, con un 70% de aceptación. Esta estrategia busca revalorizar el papel del agente de viajes, compensando el tiempo y la asesoría especializada que ofrecen a los clientes.

Dudas sobre la inteligencia artificial y el papel de los grandes grupos

Uno de los aspectos que genera mayor división de opiniones es el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el sector. Solo un 38% de los encuestados considera que su papel será relevante, aunque esta cifra se eleva al 78% si se suman aquellos que están “algo de acuerdo” con esta afirmación.

En cuanto a la posible concentración del sector en grandes grupos, la mayoría de los profesionales no ve este escenario como el más probable. Un 36% se muestra poco o nada de acuerdo con la idea de que el futuro pase por la absorción de pequeñas y medianas agencias por parte de grandes conglomerados.

Respecto a los servicios que ganarán protagonismo en las agencias de viajes, la contratación de experiencias y actividades en el destino se posiciona como la opción más prometedora, con un 58% de apoyo. Por detrás, aunque con menos peso, se sitúan la comercialización de seguros de viaje (27%) y el alquiler de vehículos (15%).

Dejá tu comentario