Inicio
Actualidad

El gobierno de las Islas Canarias reconoce que hay "crisis reputacional" por el turismo de masas

El turismo de masas ya está afectando a los emisores turísticos de las Islas Canarias; tanto la izquierda como la derecha política dan la voz de alarma.

El turismo en las Islas Canarias podría estar pasando por un momento complejo: en lo que va de 2025, el archipiélago ha alcanzado cifras históricas en llegadas de visitantes, pernoctaciones y facturación. No obstante, este éxito económico convive con una creciente tensión social y política, marcada por el debate sobre los límites del actual modelo turístico y el auge del llamado "turismo de masas".

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, reconoció recientemente en sede parlamentaria la existencia de una “crisis reputacional” del destino, y alertó del riesgo de que el sector “muera de éxito” si no se toman medidas que apuesten por la calidad y el equilibrio territorial. De León defendió que la sostenibilidad debe convertirse en una prioridad compartida por todas las administraciones.

Las manifestaciones contra el turismo ya son habituales en las Islas Canarias

Las protestas ciudadanas, como la celebrada bajo el lema “Canarias tiene un límite”, han visibilizado el creciente malestar entre la población residente. Los manifestantes denuncian el impacto del turismo masivo en el acceso a la vivienda, la presión sobre recursos como el agua y el deterioro del transporte público. Reclaman un modelo más justo, centrado en el bienestar social y no solo en los beneficios económicos.

Turismo sostenible, ¿es posible sin límites de visitantes?

Aunque la consejera ha mostrado comprensión ante estas reivindicaciones y ha reconocido problemas estructurales como la emergencia habitacional o las deficiencias en infraestructuras, ha descartado por ahora medidas de contención del crecimiento turístico. El Gobierno regional ha presentado un paquete de 51 propuestas, centradas en mejorar la regulación y elevar los estándares de calidad, pero sin establecer límites al número de visitantes o nuevas plazas turísticas.

Manifestacion en contra del turismo de masas en las Islas Canarias.png
Manifestación en contra del turismo de masas en las Islas Canarias.

Manifestación en contra del turismo de masas en las Islas Canarias.

En el plano político, las críticas también se intensifican. El PSOE ha reclamado una moratoria para los pisos turísticos y ha recordado iniciativas anteriores para limitar la expansión de camas turísticas. Vox, en cambio, ha advertido del posible daño a la imagen exterior del destino por el efecto de las movilizaciones y el debate sobre una tasa turística.

El gobierno de las Islas Canarias no quiere jugar "con fuego" y prioriza los ingresos

El Ejecutivo autonómico ha planteado una reforma de la ley turística para incorporar criterios de sostenibilidad, pero las discrepancias entre partidos y sectores sociales dificultan un consenso. “No contamos turistas, sino ingresos”, ha resumido la consejera, insistiendo en la necesidad de repensar los indicadores de éxito del sector.

Temas relacionados

Dejá tu comentario