Las Islas Canarias, y en especial el turismo de Gran Canaria, despide a una de las figuras más influyentes en la historia de su desarrollo turístico: Antonio Santana Miranda, considerado uno de los impulsores del turismo moderno en la isla, falleció este domingo 6 de abril en el municipio de Santa Brígida a los 99 años de edad. Su legado, profundamente ligado al crecimiento del sector turístico en el sur de la isla, "deja una huella imborrable", según su familia.
El turismo de Canarias, de luto tras la muerte de Antonio Santana
Fue presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Gran Canaria y clave en la expansión del turismo en las Islas Canarias.
Antonio Santana Miranda, un hombre clave para el turismo canario.
Santana Miranda fue el primer presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Gran Canaria, cargo que asumió en un momento clave para la consolidación del turismo como motor económico del archipiélago. Desde esa posición, promovió iniciativas que contribuyeron a estructurar la oferta turística insular y a estrechar la relación entre hosteleros, empresarios y administraciones públicas.
El Alpendre del Amo se queda huérfano, un referente en las Islas Canarias
Su restaurante, El Alpendre del Amo, ubicado en San Fernando de Maspalomas, fue mucho más que un establecimiento gastronómico: se convirtió en punto de encuentro de profesionales del sector y en un referente para los visitantes del norte de Europa, especialmente del mercado escandinavo.
En este espacio se celebraron las primeras festividades en honor a Santa Marta, patrona del turismo y la hostelería, un gesto simbólico que reflejaba su compromiso con el reconocimiento de la profesión.
Una vida dedicada al turismo canario
A lo largo de su vida, Santana Miranda recibió numerosos reconocimientos que reflejan la dimensión de su aportación. Entre ellos, la Medalla nacional de Bronce al Mérito Turístico (1968), la Medalla de Plata de Importantes del Turismo de Canarias (1984) y la distinción como Excelente del Turismo de Maspalomas-San Bartolomé de Tirajana (2002). En 2022, el Cabildo de Gran Canaria le otorgó el Roque Nublo de Turismo, uno de los máximos honores de la isla.
Con su fallecimiento, el turismo grancanario pierde a una figura clave de su historia reciente. Su visión, su capacidad para anticiparse a los cambios del sector y su defensa de la calidad como eje del desarrollo turístico le convierten en un referente para las nuevas generaciones de profesionales del turismo en Canarias.
Temas relacionados
Dejá tu comentario