Exceltur dio a conocer la segunda edición del Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España, un informe que busca ir más allá de las cifras de visitantes para centrarse en cómo la actividad turística impacta territorialmente en la economía, la sociedad y el medioambiente.
El turismo en España bajo la lupa: qué municipios lideran y qué desafíos enfrentan
Exceltur presentó la segunda edición de su Atlas de Contribución Municipal del Turismo, que analiza cómo impacta el turismo en 500 municipios españoles.
Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur.
Con datos actualizados de 500 destinos —que representan el 82,8% de toda la oferta de alojamiento turístico—, el documento es una radiografía precisa del estado del turismo español en 2024.
El informe revela que el 40,9% de la oferta de alojamiento turístico se concentra en apenas 50 municipios, y que el 49,5% de la demanda internacional se dirige a esos destinos. Sin embargo, solo el 21,2% de la población reside en ellos, lo que evidencia una presión creciente sobre servicios urbanos, infraestructuras y vivienda.
Exceltur observa un alarmante incremento de las viviendas turísticas
Otro dato alarmante es el incremento del 25,3% en las plazas de Viviendas de Uso Turístico (VUT) entre 2022 y 2024, muchas de ellas sin licencia. Ciudades como Valencia (+56,4%), Madrid (+48,8%) o Málaga (+35,8%) lideran esta expansión, lo que según el Ministerio de Consumo genera tensiones sociales y económicas que deben abordarse desde una nueva gobernanza.
Exceltur propone un decálogo para gestionar destinos turísticos consolidados: desde regular la oferta mediante planificación urbanística hasta combatir la prestación ilegal de servicios turísticos, pasando por fomentar la inversión en renovación hotelera y la promoción de un turismo más cívico, sostenible y de calidad.
Además, se subraya que el crecimiento poblacional en los destinos consolidados ha sido el verdadero motor del aumento de presión humana, y no únicamente el arribo de turistas. De hecho, el 73,8% del incremento poblacional en estas zonas se explica por el aumento de residentes.
No a las políticas erráticas que limitan el turismo
El informe también alerta sobre las políticas erráticas que buscan "limitar" el turismo sin diagnóstico previo. Casos como el decreto balear que regulariza masivamente plazas turísticas o el impuesto a la pernoctación para financiar vivienda en Cataluña son criticados por desvirtuar el sentido del tributo turístico.
Ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia encabezan el ranking de municipios con mayor presencia del turismo en su estructura económica. Pero también son las que más deben afrontar retos como la gentrificación o la pérdida de identidad barrial, agravados por el auge de las VUT en zonas históricas.
"Plan Turismo Litoral 2030"
Exceltur concluye con una propuesta concreta: impulsar un “Plan Turismo Litoral 2030” que revalorice lo existente, mitigue la presión sobre el territorio y promueva un turismo de mayor valor agregado.
Una hoja de ruta para garantizar que el turismo siga siendo motor de prosperidad, pero sin sacrificar la calidad de vida de quienes habitan esos destinos.
Temas relacionados
Dejá tu comentario