El sector turístico de Baleares ha mostrado su preocupación ante las nuevas medidas propuestas por el Govern autonómico para frenar la saturación en las islas aumentando las tasas turísticas y los impuestos asociados a los vehículos foráneos.
Baleares: Exceltur se muestra en contra de la subida de tasas turísticas
Exceltur cree que aumentar las tasas turísticas es “poner a Baleares como chivo expiatorio”: “El turismo es la principal fuente de riqueza”.
Pasajeros amontonados en el aeropuerto de Palma de Mallorca (Islas Baleares).
Desde Exceltur, la patronal del turismo en España, advierten que responsabilizar al turismo de problemas estructurales como la falta de vivienda o la congestión del transporte supone un enfoque "simplista" que no atiende a las causas reales de la situación.
El turismo no es la cauda de los desequilibrios sociales en Baleares, según Exceltur
Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, ha señalado que la presión demográfica es un factor clave en los retos que enfrenta Baleares, y ha pedido una gestión más equilibrada que no convierta al turismo en el "chivo expiatorio" de los desequilibrios territoriales. "Nos preocupa que se sitúe al turismo como la causa de los desequilibrios y las tensiones", ha subrayado Perelli en declaraciones a EFE.
El turismo representa aproximadamente el 50% del PIB balear, lo que convierte al sector en el principal motor económico de la comunidad. Sin embargo, las autoridades autonómicas consideran necesario aplicar medidas restrictivas para reducir el impacto del turismo de masas en la calidad de vida de los residentes.
Baleares se enfrenta a nuevas subidas impositivas
Entre las iniciativas que se debatirán en el Parlament balear se incluyen un aumento del 200% en la ecotasa aplicada a los cruceristas durante los meses de verano, la prohibición de nuevas plazas de alquiler turístico en viviendas plurifamiliares, y la implantación de un nuevo impuesto para coches de alquiler y vehículos de uso turístico.
Además, el Govern prevé endurecer las sanciones contra la oferta de alojamiento ilegal, elevando las multas hasta 500.000 euros para quienes incumplan la normativa vigente.
Temas relacionados
Dejá tu comentario