El debate sobre la presión del turismo en las Islas Baleares sumó un nuevo capítulo tras las declaraciones de Gabriel Escarrer, presidente de Meliá Hotels International, quien calificó de “enorme decepción” la reciente decisión de legalizar cerca de 100.000 viviendas turísticas en la región.
Gabriel Escarrer critica la legalización de 100.000 viviendas turísticas en Baleares
Gabriel Escarrer advierte sobre el impacto social y urbanístico de la expansión descontrolada del alquiler turístico en las Islas Baleares.
Gabriel Escarrer, presidente de Meliá Hotels Internationals .
En una entrevista publicada por el diario Última Hora, el empresario advirtió que esta medida "no responde al interés general y compromete la sostenibilidad del modelo turístico balear.
Escarrer señaló que, si bien se celebró la marcha atrás en la subida de la ecotasa —a su juicio, “injusta e ineficaz”—, el efecto positivo de esa decisión no compensa el perjuicio causado por ampliar masivamente la oferta de alquiler turístico, en su mayoría extra hotelera. “Son plazas que deberían haber vuelto al mercado residencial, especialmente ante la necesidad urgente de viviendas para trabajadores locales y foráneos”, remarcó.
¿Qué dice Meliá sobre las viviendas turísticas?
Según los datos que maneja Meliá, el parque de viviendas turísticas ha crecido un 135% en los últimos años, frente a un aumento "residual" en la capacidad hotelera. Para Escarrer, ese desequilibrio es clave para entender fenómenos como la masificación turística, la gentrificación y la crisis habitacional, además del problema persistente del alquiler vacacional ilegal.
En línea con esta visión, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, confirmó que el Ayuntamiento está avanzando en un convenio con el Consell Insular para identificar y combatir la oferta turística no reglada.
"Vamos a ser muy duros", aseguró el alcalde, y adelantó que utilizarán herramientas digitales y colaboración interinstitucional para rastrear la oferta irregular en plataformas digitales.
¿Y qué sucede con los albergues autorizados por gestiones anteriores?
Martínez también se refirió a otro tema sensible: los albergues autorizados por gestiones anteriores, que según él están "distorsionando el modelo turístico y demográfico" de la capital balear. Aunque aclaró que no se aplicará retroactividad, señaló que buscarán reconvertir esas instalaciones hacia otro tipo de oferta, incluso residencial.
El trasfondo de esta controversia es una tensión cada vez más evidente entre el crecimiento turístico y la calidad de vida de los residentes. Con una demanda internacional sólida y precios en alza, el alquiler turístico representa una tentación para los propietarios. Pero para Escarrer y muchos actores del sector hotelero tradicional, el costo social es demasiado alto si no se regula con criterios de sostenibilidad, equidad y planificación urbana.
Temas relacionados
Dejá tu comentario