Inicio
Actualidad

Guerra entre Jordi Hereu y el gobierno de Baleares: "Es una deslealtad"

El conveler de turismo de Baleares (PP) reprocha a Jordi Hereu (PSOE) que acuda a las islas y esquive una reunión con él para “abordar temas clave”.

El inicio de semana en Baleares ha estado marcado por la polémica institucional tras conocerse que el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, mantendrá este lunes en Palma un encuentro con representantes de patronales y sindicatos del sector turístico sin contar con la participación del Govern autonómico. La ausencia de representación balear en esta cita ha sido calificada de “deslealtad” por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà.

En una carta remitida al ministro el pasado viernes, Bauzà expresó su malestar por lo que considera una “ofensa a la labor responsable” del Ejecutivo autonómico y “una falta de respeto” hacia los ciudadanos de las islas. El conseller denuncia que la reunión se celebrará “a espaldas” del Govern, a pesar de que el propio ministro participará ese mismo día en un acto institucional en Magaluf, en el que sí coincidirá con representantes autonómicos.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.png
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.

La controversia llega en un momento especialmente delicado para el archipiélago, inmerso en un proceso de transformación del modelo turístico liderado por el Govern a través del Pacto Social y Político por la Sostenibilidad.

Este proyecto, que involucra a más de un centenar de entidades, busca abordar retos como la oferta turística ilegal, la calidad de los servicios y la mejora de las condiciones laborales en el sector. En este contexto, desde la Conselleria insisten en que la colaboración institucional es clave para avanzar hacia un modelo más equilibrado y sostenible.

¿Por qué Jordi Hereu no ha tenido en cuenta al ejecutivo autonómico?

Aunque desde el Ministerio no se han ofrecido explicaciones públicas, algunos medios locales aseguran ya que la reunión tiene un carácter técnico y está centrada en cuestiones específicas relativas al diálogo social, por lo que el consejero balear "no tenía hueco en ella".

Con el turismo aportando en torno al 15% del PIB balear, desde el Ejecutivo autonómico se insiste en la necesidad de participar activamente en cualquier espacio de debate que afecte al futuro económico del archipiélago. “No se trata solo de una cuestión de protocolo, sino de eficacia en la gestión de un sector clave para nuestras islas”, recalcó Bauzà.

Temas relacionados

Dejá tu comentario