Los hoteles de la Comunidad Valenciana han mostrado este jueves su rechazo ante la reciente propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin contar con un consenso previo con los agentes sociales y la representación empresarial. Desde la patronal autonómica, HOSBEC, advierten de que esta medida podría generar un aumento en los costes de producción, con un impacto directo en los precios y, en consecuencia, en el Índice de Precios al Consumo (IPC).
HOSBEC advierte: la reducción de jornada afectará a los precios de los hoteles
HOSBEC cree que reducir la jornada a 37,5 horas semanales “restará competitividad” a los hoteles: "No se tienen en cuenta las particularidades del sector".
Recepción de un alojamiento hotelero.
El presidente de HOSBEC, Fede Fuster, ha señalado que los costes laborales representan en torno al 40 % de los gastos en la cuenta de resultados de las empresas turísticas, dado que la actividad del sector depende en gran medida de la mano de obra.
"Una reforma de este tipo, sin un proceso de negociación colectiva adecuado, puede comprometer la competitividad del turismo valenciano", ha afirmado Fuster.
Los hoteles y sus "particularidades laborales" no han sido tenidos en cuenta, según HOSBEC
El representante de la patronal ha recordado que en la hostelería valenciana la jornada efectiva ya es de 37,5 horas semanales, según lo estipulado en los convenios colectivos.
Además, ha planteado dudas sobre cómo se aplicará la reforma en empresas que operan con turnos rotativos 24/7, en las que los turnos de 8 horas son esenciales para garantizar el funcionamiento del servicio. "Habrá que analizar la letra pequeña de la reforma y su compatibilidad con los convenios ya vigentes", ha señalado.
Ante la falta de personal cualificado que afecta al sector turístico, desde HOSBEC se advierte que la mecanización de procesos podría ser una solución ante los nuevos desafíos laborales. La patronal ha confirmado que trabajará con la CEOE y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) para adaptar esta reforma a la realidad del sector y minimizar su impacto.
Temas relacionados
Dejá tu comentario