Los datos de ocupación hotelera en la Comunidad Valenciana durante la segunda quincena de marzo reflejan una evolución en línea con las previsiones, a pesar de las condiciones meteorológicas adversas. Destinos clave como Benidorm y Alicante Sur han registrado cifras superiores al año pasado, con tasas del 78% y 80%, respectivamente.
La ocupación hotelera en la Comunidad Valenciana por Semana Santa aumenta un 5%
Según HOSBEC, la ocupación hotelera en la región rondará el 75/90%; Valencia recupera el turismo de Estados Unidos, que ya es el primer emisor extra-comunitario
Terraza de un hotel de Benidorm
Estos números suponen un incremento de entre 3 y 6 puntos en comparación con 2024.
El impacto del temporal ha sido más evidente en Valencia, donde la ocupación de los hoteles cayó casi 8 puntos respecto a 2024. Tanto la capital como la provincia cerraron marzo con una ocupación del 72% y 75%, respectivamente. Las Fallas marcadas por la lluvia han afectado especialmente al mercado nacional, principal motor de la demanda en estas fechas.
En Castellón, la ocupación ha mantenido niveles similares al año pasado, destacando los datos obtenidos durante las Fiestas de la Magdalena. Durante el primer fin de semana, los hoteles alcanzaron un 78% de ocupación, mientras que en el segundo se rozó el 90%, consolidando estas fechas como un atractivo clave para la provincia.
Buenas perspectivas para Semana Santa
El sector hotelero afronta con optimismo el arranque de la temporada alta: la primera quincena de abril, que coincide con el inicio de Semana Santa, muestra ya una tendencia positiva en destinos vacacionales como Benidorm, Alicante Sur o Castellón, donde las reservas superan en 5 puntos los datos de 2024. Sin embargo, Valencia aún muestra signos de ralentización, arrastrando el impacto del mal tiempo.
A pesar de este inicio más moderado, la ciudad presenta indicios de recuperación en el mercado internacional. Estados Unidos lidera la llegada de turistas extranjeros con un 10 % de cuota, seguido de Reino Unido (8,2%), Alemania (7,2%) y Países Bajos (6%). También destaca el regreso de mercados lejanos como China (1,8%) y Japón (1,3%), lo que sugiere una progresiva reactivación del turismo asiático en la región.
Temas relacionados
Dejá tu comentario