Los aeropuertos de España registraron en mayo la llegada de 10,5 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 5,4% respecto al mismo mes de 2024, según los últimos datos difundidos por Turespaña.
Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 5,4% en mayo
España recibió el mes pasado 10,5M de turistas internacionales en los aeropuertos del país; en lo que va de año, llegaron casi 42M de pasajeros.
T4-Satélite del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Con esta cifra, el acumulado de los cinco primeros meses del año asciende a 41,3 millones de viajeros, un 6,9% más que en el mismo periodo del año anterior.
Reino Unido y Alemania siguen siendo los emisores turísticos principales para España
El comportamiento positivo se ha extendido a la mayoría de los mercados emisores tradicionales, con la única excepción de Alemania, que muestra un ligero retroceso. Reino Unido continúa siendo el principal país de origen, con cerca de 2,5 millones de pasajeros en mayo (23,9% del total), un 6,2% más que el año pasado. Este flujo se concentró especialmente en Baleares y Canarias, que recibieron el 25% y el 21% de los viajeros británicos, respectivamente.
En contraste, desde Alemania llegaron 1,4 millones de viajeros (13,8 % del total), lo que representa un descenso del 2,3 %. Aunque las Islas Baleares siguen siendo el principal destino para este mercado, con una cuota del 45 %, la cifra cayó un 7,4 % respecto a mayo de 2024. También descendieron las llegadas a Madrid y Canarias. (Turquía ya supera a Mallorca en reservas desde Alemania)
Italia mostró un comportamiento especialmente favorable, con casi un millón de pasajeros y un incremento del 11,1%. El mayor volumen de llegadas se concentró en Madrid y Cataluña, que sumaron más de la mitad del total, aunque fue el País Vasco el que experimentó el mayor repunte interanual, cercano al 48%. Francia, con un 7,7% del total, también creció un 5,6%, destacando el aumento de llegadas a Baleares, que recibió más de 20.000 viajeros adicionales. Por su parte, los Países Bajos representaron el 4,9% del total y elevaron sus cifras un 6,7%, impulsando especialmente a Andalucía.
¿Cuáles fueron los destinos de España con más llegadas internacionales?
En el plano autonómico, el 96,9% de los viajeros internacionales se concentraron en seis comunidades: Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana. Todas ellas registraron subidas, con Andalucía a la cabeza (+10,6%) y Baleares con la menor variación positiva (+0,8%). En el grupo de comunidades menos frecuentes como destino, el crecimiento fue también significativo, próximo al 10%. (Madrid lidera los viajes de lujo y duplica el gasto medio de los visitantes en Cataluña)
Cataluña se posicionó como la comunidad más visitada, concentrando el 21,1% del total de llegadas. En el segmento de aerolíneas tradicionales, Madrid absorbió el 42,4% de los pasajeros, mientras que la Comunidad Valenciana destacó como la que más creció en esta categoría, con un avance del 11,7%.
Por aeropuertos, el de Madrid-Barajas volvió a encabezar el tráfico internacional en mayo, con 2,19 millones de pasajeros (+3,1%). Le siguieron el de Barcelona-El Prat (1,9 millones, +5,9%) y Palma de Mallorca (1,5 millones), este último con una leve caída del 0,2 %.
Temas relacionados
Dejá tu comentario