Inicio
Actualidad

Los españoles viajarán menos, pero gastarán un 2,6% más en turismo

El viajero de España gastará este año 54.500 millones de euros, una cifra récord, aunque las reservas en el turismo caerán un 1,3%, según Andersen Consulting.

El gasto vacacional de los españoles volverá a registrar cifras récord en 2025. Así lo recoge el último informe del Barómetro de turismo de Andersen Consulting (firma de consultoría antes conocida como Braintrust) que apunta a que el desembolso total en vacaciones superará los 54.500 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,6% respecto al año anterior.

Cifras extraordinarias que llegarían a pesar de que el número de viajes se reduciría levemente: el informe estima que los españoles realizarán en 2025 un total de 164,6 millones de desplazamientos turísticos, un 1,3% menos que en 2024.

Previsiones de gasto vacacional de los espanoles, segun Andersen Consulting.png
Previsiones de gasto vacacional de los españoles, según Andersen Consulting.

Previsiones de gasto vacacional de los españoles, según Andersen Consulting.

Esta caída se atribuye, en parte, a la persistente incertidumbre económica y geopolítica, así como a cambios en los hábitos de consumo que apuntan a un menor número de viajes nacionales compensado por un incremento en los desplazamientos internacionales.

El emisor español cambia: viajes menos frecuentes, pero de mayor gasto

La tendencia reflejada por Andersen indica un viraje hacia un turismo de mayor calidad y gasto por viaje. “Aunque el volumen total de desplazamientos baja ligeramente, los turistas apuestan por experiencias más completas y de mayor presupuesto”, señala Ángel García Butragueño, socio responsable de Turismo en la consultora.

Esta evolución se ve reforzada por el auge de los viajes internacionales, que ya representan el 32,3% del gasto total (frente al 67,7% de los viajes dentro del país) y se espera que continúe al alza con la incorporación de generaciones más jóvenes al mercado turístico.

Previsiones de viajes internacionales de los espanoles en 2025, segun Andersen Consulting.png
Previsiones de viajes internacionales de los españoles en 2025, según Andersen Consulting.

Previsiones de viajes internacionales de los españoles en 2025, según Andersen Consulting.

El incremento del gasto también se explica por el contexto inflacionario y el encarecimiento estructural de productos y servicios, a pesar de que la inflación general ha retrocedido. No obstante, la demanda sigue siendo sólida, y las perspectivas macroeconómicas relativamente favorables (impulsadas por posibles bajadas de tipos de interés) permiten mantener un enfoque optimista.

El turismo seguirá siendo motor de crecimiento económico para España

La cifra estimada de gasto turístico para 2025, 54.589 millones de euros, supera ampliamente los niveles prepandemia. En 2019, el gasto se situó en torno a los 40.800 millones. Este crecimiento sostenido consolida al turismo como uno de los pilares económicos del país.

José Manuel Brell, socio director de Andersen Consulting, subraya la importancia de analizar los datos más allá de los grandes titulares. “Aunque se registre un nuevo récord en el gasto, es esencial saber quién está gastando más y quién menos. Esta lectura en profundidad es fundamental para que las empresas del sector puedan adaptar sus estrategias comerciales y aprovechar las oportunidades de forma eficaz”, explica.

El modelo turístico de España debe adaptarse a la tendencia "experiencial"

El informe también destaca una tendencia al alza en la búsqueda de experiencias personalizadas y únicas, lo que se traduce en un renovado interés por la intermediación a través de agencias de viajes. Eso sí, el éxito en este canal dependerá de su capacidad para reinventarse como espacios de asesoramiento moderno y adaptado al viajero digital.

En su análisis global, Andersen Consulting insiste en la necesidad de diseñar políticas turísticas que consideren los efectos del turismo desde una triple perspectiva: económica, social y medioambiental. Un enfoque que permita sostener el crecimiento sin comprometer la calidad de vida en los destinos ni los recursos naturales.

Temas relacionados

Dejá tu comentario