Sylvia Serafín, directora de Administración y Finanzas del Fideicomiso de Turismo de Nayarit, comentó la relevancia de la participación del destino en la Vitrina Turística Anato 2025, subrayando las innovaciones y desafíos para este año.
Nayarit, un refugio de aventura, cultura y gastronomía para los viajeros
Nayarit, un destino por descubrir con experiencias únicas, mayor conectividad y un enfoque en el turismo sostenible.
Sylvia Serafín, directora de Administración y Finanzas del Fideicomiso de Turismo de Nayarit; y Dahalí Aguilar, responsable de Proyectos.
En 2024, la Riviera Nayarit superó el 70% de ocupación hotelera, un reflejo del crecimiento notable y la recuperación pospandemia. La diversificación del turismo ha impulsado a los visitantes a buscar experiencias auténticas con las comunidades locales, más allá del modelo tradicional de ‘todo incluido’.
Expansión y conectividad internacional
El mercado principal sigue siendo Estados Unidos y Canadá, aprovechando la estacionalidad y la preferencia de los turistas canadienses por estancias prolongadas.
"También estamos trabajando en expandirnos hacia Europa a través de ferias y convenciones, y la apertura del Aeropuerto Internacional de Tepic mejorará nuestra conectividad. Adicionalmente, buscamos recuperar la ruta aérea Colombia-Puerto Vallarta para aumentar la llegada de turistas sudamericanos", explicó Serafín.
Una oferta turística diversa y en constante crecimiento
"Nayarit llega con una oferta turística sólida y variada. Desde el tradicional turismo de sol y playa hasta opciones de aventura, bienestar, romance y viñedos. Queremos atraer a diversos segmentos, como el turismo familiar, MICE y parejas. Con nueve Pueblos Mágicos, los visitantes pueden conocer a fondo la cultura y las tradiciones de la región", añadió Serafín.
La experiencia nayarita va más allá del paisaje, y se enriquece con una gastronomía única.
"Los productos típicos elaborados por cocineras tradicionales y chefs de renombre internacional, junto con la mixología y bebidas tradicionales como el tejuino (fermentado de maíz), forman parte esencial del atractivo culinario", señaló.
Tres experiencias imperdibles en Nayarit
Además de su impacto económico, el turismo en Nayarit fomenta la integración sostenible de las comunidades originarias, promoviendo la conservación de su cultura y el bienestar de sus habitantes. En este contexto, Serafín compartió tres experiencias que todo visitante debería vivir:
- Avistamiento de ballenas en la Riviera Nayarit: un espectáculo natural inolvidable, con majestuosos saltos y avistamientos de cerca de estos cetáceos.
- Laguna de Santa María del Oro: un cuerpo de agua cristalina que cambia de tonalidad según la temporada, rodeado de paisajes exuberantes y con una oferta gastronómica destacada.
- Jala, Pueblo Mágico: un destino ideal para los amantes del turismo de aventura, con rutas de senderismo y ciclismo en las faldas de un volcán, además de su invaluable patrimonio cultural.
Serafín concluyó expresando que "Nayarit se consolida como 'el México por descubrir', un destino seguro y hospitalario. Con una de las mejores tasas de seguridad del país, ofrece a los turistas la tranquilidad de disfrutar unas vacaciones inolvidables".
Temas relacionados
Dejá tu comentario