Inicio
Actualidad

Polémica entre Pedro Sánchez y Airbnb por los alojamientos vacacionales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que España necesita "más viviendas asequibles y menos Airbnb". Desde la plataforma de alquiler vacacional indicaron que las VUT no son culpables de los retos turísticos.

"Necesitamos más viviendas asequibles y menos Airbnb", declaró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien, ante la situación crítica que atraviesa el país, bregó por preservar y consolidar el uso residencial de la vivienda en España. Airbnb le pide coherencia al mandatario.

Al respecto, y en el en el marco del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos (Suiza), enfatizó que han tomado medidas "porque al final del día lo que necesitamos es más viviendas asequibles y menos Airbnb".

Asimismo, y en conversaciones con Bloomberg, remarcó que el país se enfrenta a una situación de vivienda "muy crítica" que hace necesario utilizar todos los medios y las herramientas del Estados para reducir y preservar el uso residencial de la vivienda.

Por otra parte, el mandatario defendió que, a pesar de la repercusión del anuncio en algunos mercados inversores en el sector inmobiliario español, como Reino Unido, "las inversiones extranjeras están llegando a España porque tienen confianza en el crecimiento económico del país en los últimos años, pero también en los próximos años".

En este orden, recordó que en los últimos seis años, "España ha acometido fuertes reformas estructurales en el mercado laboral, en el sistema de pensiones, en el sistema educativo y, por supuesto, con unas políticas fiscales sólidas que permiten terminar 2024 con un déficit público del 3% del PIB y una reducción de la deuda pública de 20 puntos que muchos países envidian esa premisa".

Airbnb le pide coherencia al presidente de España Pedro Sánchez

Airbnb responde a las últimas afirmaciones del Gobierno de España, en palabras de Pedro Sánchez, al señalar que sobran las Viviendas de Uso Turístico (VUT) y faltan viviendas.

"Prohibirlas pone en riesgo el impacto económico y las competencias de España como destino turístico", declaró Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, SL para España y Portugal.

Al respecto, indicó que "prohibirlas supone entregar a los hoteles todo el poder para fijar precios y hacer que las familias tengan más complicado poder viajar".

Asimismo, tras criticar que para el Gobierno las VUT son las culpables de todos los retos vinculados al turismo, detalló que Airbnb contribuye con el 2% del PIB en España (30 mil millones de euros) y genera 400 mil empleos en todo el país.

"Para evitar que estas restricciones afecten de manera desproporcionada a familias, zonas rurales y pequeños negocios locales, Airbnb reclama que las normativas en España, tanto a nivel nacional como de las CCAA, sean efectivas, estén basadas en datos y sean proporcionales", comunicó.

En este sentido, enfatizó que existe un problema de base en el mercado que tiene que ver con un desequilibrio entre el crecimiento de hogares y la construcción de vivienda nueva; mientras que destacó que solo el 0,5% de las VUT se dedican intensivamente al alquiler turístico, por lo que "no tiene sentido regular esa pequeña parte".

Para terminar, desde Airbnb proponen un modelo regulatorio que aborde las actividades empresariales a través de alquileres turísticos dedicados únicamente al alquiler de corta duración, al mismo tiempo que apoye el hospedaje ocasional que beneficia a las familias locales.

"Las restricciones regulatorias sobre los alquileres de corto plazo que el Gobierno está llevando a cabo de manera apresurada podrían resultar en altos costes para las familias y dañar el desarrollo de áreas rurales, el pequeño comercio y la economía española en general sin solucionar los desafíos de la vivienda y el turismo de masas", puntualizaron.

Dejá tu comentario