Madrid se dispone a recuperar uno de sus referentes arquitectónicos y turísticos con la rehabilitación integral del Palacio de Congresos y Exposiciones, cerrado desde 2012. Un emblemático complejo ubicado en el paseo de La Castellana, presidido por el mural cerámico de Joan Miró, que acogerá la nueva sede de ONU Turismo y que volverá a operar como recinto congresual “de primer nivel”. Aunque, como casi todo en esta vida, no es gratis.
Radiografía de la nueva sede de ONU Turismo: 1.279M€ de inversión y una explotación privada
La nueva sede de ONU Turismo en España será explotada por una empresa privada que podría obtener hasta 50M de euros de beneficios por año.
Palacio de Congresos de Madrid en el paseo de la Castellana.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Industria y Turismo a través de Turespaña, contempla una inversión global que supera los 1.279 millones de euros mediante un modelo de concesión a 40 años. Esta fórmula permitirá a un operador privado asumir la reforma y gestión del recinto sin carga financiera para la administración pública, con el compromiso de modernizar sus infraestructuras, garantizar su rentabilidad y adaptarlo a los estándares tecnológicos y medioambientales actuales.
¿Qué recibe la empresa privada por la explotación del edificio que acogerá la sede de ONU Turismo?
A cambio, esa empresa privada facturará el primer año alrededor de 18 millones de euros, con previsiones de obtener 50 millones de euros anuales al final de su explotación. De hecho, la rentabilidad calculada por el Ministerio es del 7,65% con el 80% de ocupación, por lo que podrá llegar a casi un 10% con el 100% de ocupación en el edificio de congresos, una cifra que está por encima del resto de concesiones públicas en espacios de congresos. (El Gobierno saca a concurso la explotación de la nueva sede de ONU Turismo)
Paralelamente, se va a ejecutar la remodelación del edificio B, donde se instalará la sede permanente de ONU Turismo. Con una inversión de 21,4 millones de euros adjudicada a Ferrovial, se está adecuando un espacio de más de 8.000 metros cuadrados que incluirá un auditorio, salas polivalentes, despachos y zonas de trabajo, todo ello bajo criterios de eficiencia energética. La cesión de uso se extenderá por 75 años sin contraprestación económica, "consolidando la presencia institucional de la agencia de Naciones Unidas en Madrid", según Turespaña. (La futura sede de ONU Turismo en Madrid amplía su presupuesto en 3,4 millones).
36.000 metros cuadrados de explotación en pleno centro de Madrid
La intervención contempla además la recuperación integral de los edificios A y C del complejo, la construcción de nuevos volúmenes para ampliar la superficie útil a más de 36.000 metros cuadrados y la renovación del aparcamiento subterráneo con capacidad para cerca de 500 vehículos. Uno de los elementos centrales será la restauración del mural de Joan Miró, protegido como bien cultural de interés, cuya conservación se considera prioritaria en el proyecto.
La licitación oficial se publicará en el Boletín Oficial del Estado una vez obtenidas las licencias urbanísticas necesarias. Las obras comenzarán previsiblemente en los próximos meses, con un plazo de ejecución estimado de tres años.
Temas relacionados
Dejá tu comentario