Inicio
Actualidad

Agencias de viajes prevén que las ventas crezcan hasta un 15% en 2024

Según Acave, el 88% de las agencias de viajes consideran que el volumen de reservas será igual o superior a 2023. Estados Unidos, el mercado más destacado.

Un informe sobre las previsiones de la temporada 2024 realizado por Acave, arroja buenas noticias para las agencias de viajes. Desde el sector estiman que el próximo período estival siga batiendo récords. El volumen de las reservas sería hasta un 15% superior a los registros de 2023.

De esta manera, el estudio realizado entre las 450 empresas de turismo asociadas a la patronal, advierten grandes oportunidades de negocios en el mercado receptivo. China y Estados Unidos, los mercados emisivos que más crecerán; mientras que Europa y Estados Unidos, seguirán dominando los arribos internacionales España.

"Tras un año de récord como fue 2023, el sector de las agencias de viajes afronta este 2024 con unas previsiones que auguran que esta tendencia seguirá", pondero Jordi Martí, presidente de Acave, para detallar que más un 88% de los encuestados igualará o superará en 2024 el volumen de reservas del año pasado.

Asimismo, la encuesta indicó que la perspectiva de bajada de tipos de interés y la seguridad de los mercados europeos, siguen generando en los viajeros la confianza necesaria para seguir planificando vacaciones.

A su vez, el 50% de las agencias de viajes consultadas espera que su volumen de reservas pueda ser hasta un 15% superior al de 2023; mientras que un 10% de los encuestados espera seguir que el incremento de sus reservas se sitúe entre un 5% y un 10% más, respecto al año pasado. "El 28% de los profesionales espera, como mínimo, igualar los resultados del año pasado", especifica el informe, para agregar que sólo un 12% teme una caída en sus reservas en torno al 5%.

Entre las preocupaciones de los empresarios, el informe de Acave revela que sobresale la falta de personal calificado en el sector turístico: la captación y retención de talento seguirá siendo una prioridad para las agencias de viajes esta temporada.

Otro de los retos de las firmas remite a profundizar el vínculo con la digitalización, especialmente en el campo de la IA, un ámbito que ofrece un enorme potencial de desarrollo para las empresas turísticas tanto en el campo del marketing, de la comercialización, y también en el de la agilización de procesos.

¿Dónde viajarán los españoles?

Agencias y TTOO emisores coinciden en que los destinos que experimentarán el mayor crecimiento en demanda serán los mercados asiáticos, especialmente los viajes a China, Japón y la Polinesia .

No obstante, advierten que las prioridades de viajes serán Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Según la encuesta, el top 10 de países para los viajes de los españoles será, por este orden: Francia, Italia, Estados Unidos, Centroeuropa, Japón, Egipto, China, Polinesia, Kenia y Tanzania.

En el plano doméstico, se mantendrá la tendencia del año pasado: Andalucía y Cataluña en primer lugar, Baleares, Canarias y también las escapadas a destinos urbanos, especialmente Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla.

Por otra parte, Arabia Saudí, Corea, Panamá, Ecuador, Uzbekistán, Cabo Verde, Guatemala, India o Filipinas, son los mercados que ´podrían estar de "moda".

España, epicentro turístico mundial

Las empresas que trabajan el segmento receptivo internacional puntualizaron que Francia, Estados Unidos y Reino Unido ocuparán el podio de los principales mercados emisores para el país.

"El mercado emisor de USA no ha dejado de crecer en los últimos dos años, hasta consolidarse como uno de los más deseados por el sector turístico español", señalaron, para indicar que Alemania, también, seguirá siendo un mercado clave para España, junto con otros países europeos como Italia y los del Benelux.

En cuanto a Latam, confían en que se sostenga la demanda in crescendo desde Brasil y México.

Temas relacionados

Dejá tu comentario