Arabia Saudí quiere ser la próxima gran potencia económica mundial. El país sabe que el petróleo se agota y, por tanto, el dinero casi ilimitado, también. Por ello, estos últimos meses es noticia en todos los medios cómo el país está diversificando sus inversiones para tener potencial económico en el futuro.
Fichajes estrella para su liga de fútbol nacional, entrada accionarial en empresas estratégicas (como en Teléfonica, convirtiéndose en el accionista mayoritario con un 9,9% de la propiedad por más de 2.000 millones de euros) o, incluso, copiando las estrategias turísticas de otros países para ser destino preferente en unos años, son solo algunas de las estrategias saudíes a corto plazo.
En este último plan, el turístico, Arabia Saudí tiene dos líneas de trabajo abiertas: en primer lugar, las autoridades del país se esforzaron en relajar las medidas restrictivas (como el uso de velo obligatorio) para atraer a turoperadores y hoteles al país. Y parece que ese proceso de modificación normativa, que empezó en 2019, está funcionando, ya que los ingresos turísticos incrementaron alrededor de un 30%.
Se trata de lavar la imagen del país, marcado por los casos de abusos de los derechos humanos desde hace años, con desigualdades graves en materia de igualdad entre hombres y mujeres, penas de muerte a homosexuales, prohibición de derechos sociales, explotación laboral, etc. Y lo están consiguiendo.
La promoción, parte fundamental de los planes saudíes
La otra línea de trabajo dentro del país es la promoción de destinos: patrocina eventos como el Gran Premio de Fórmula 1 de Arabia Saudí, compra derechos a organizaciones como la Federación Española de Fútbol para la celebración de la Copa del Rey, acoge eventos como la última convención de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y, sobre todo, busca firmar con otros países acuerdos de colaboración.
Entre esos países, está España: los dos países acordaron profundizar su cooperación en tres áreas clave para revivir el sector turístico: promover la sostenibilidad, impulsar la colaboración en el ámbito digital y capacitar a las personas en el sector turístico para fortalecer sus capacidades. Hasta la exministra Reyes Maroto acudió al país en persona para establecer nuevas relaciones diplomáticas.
Y parece que está funcionando este plan saudí: compañías como Meliá firmaron ya acuerdos comerciales para establecerse en el país por valor de 255 millones de euros.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Fitur 2024: todo lo que hay que saber
Ryanair disparó críticas gruesas contra las OTA
TUI Group: los incendios forestales en Rodas pasan factura
Hake'e Curazao Summer Festival, una experiencia musical para todos
Temas relacionados
Dejá tu comentario