Inicio
General

Barcelona prioriza la gestión del turismo por delante de la promoción

Collboni ha defendido que quiere una ciudad con turismo, no una ciudad turística. Defiende que están dedicándose a "ordenar Barcelona, en un sentido amplio de la palabra".

En medio de un verano con diversas noticias que resultaron llamativas para el sector turístico local, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha defendido “pasar a un nuevo escenario en que la prioridad sea la gestión del turismo más que la promoción” y ha sostenido que quiere una ciudad con turismo, no una ciudad turística, en sus palabras.

Estas declaraciones fueron a través de una entrevista recogida por el portal Europa Press, al preguntársele si hay que hacer cambios en el modelo turístico de la capital catalana.

Collboni ha asegurado que el Ayuntamiento está trabajando en un modelo basado en cuatro pilares:

  • La calidad del visitante y el empleo que genera
  • La sostenibilidad y la garantía de un equilibrio en la ciudad y el área metropolitana
  • El orden y la convivencia (“es decir, que sea un turismo respetuoso y cívico”)
  • El avance hacia un turismo regulado de la mano del sector

El alcalde también ha explicado que el nuevo gobierno municipal está “dedicando mucha energía a ordenar Barcelona, en un sentido amplio de la palabra”. Ha sostenido que son medidas que “además de mejorar la imagen de la ciudad, tienen un impacto directo en el progreso económico y social”.

Barcelona: cese de cruceros y oferta ilegal

Recientemente, se dio a conocer que el Puerto de Barcelona cesará la actividad de cruceros en el muelle Barcelona Norte en octubre para cumplir con lo acordado en 2018 con el Ayuntamiento de Barcelona: “Cerrar el punto de emisiones más cercano a la ciudad”.

Así, el 2 de octubre zarpará el último crucero desde la terminal ubicada en este muelle y el día 22 “cesarán todas las operaciones”, por lo que toda la actividad de cruceros se situará en el muelle Adossat, han informado fuentes del Puerto de Barcelona a Europa Press.

BARCELONA La Rambla.jpg
La Rambla de Barcelona.

La Rambla de Barcelona.

Además, la llegada del verano y el fin del calendario lectivo en las universidades abrió una nueva polémica en Barcelona: como cada año, las residencias se buscan sus propios trucos para paliar la falta de actividad, convirtiéndose en zonas de alojamiento turístico ilegal y fomentando los alojamientos informales. Una investigación llevada a cabo por El País desvela que hay un alto grupo de centros que tienen abiertas las reservas pese a no haber demanda de los alumnos.

La mayoría, como es habitual, sin contar con la licencia del Plan Especial de Alojamientos Turísticos (PEUAT), que es obligatoria para poder actuar como albergue u hotel.

Más noticias que pueden interesarte:

Barcelona: el puerto cesará la actividad crucerista en el muelle Barcelona Norte

Alojamientos informales: persisten los problemas en Barcelona

Barcelona y Madrid entre los destinos más populares

Alojamientos: las pernoctaciones extrahoteleras crecen un 9,1%

Dejá tu comentario