Inicio
Actualidad

Cataluña prohibirá llenar piscinas de hoteles por la sequía

La Generalitat ha aprovado el nuevo plan de emergencia por sequía, que impide llenar piscinas a particulares y negocios, como los hoteles: “La situación es grave”.

Cataluña está en una fase crítica dentro de la crisis por sequía que vive desde el verano pasado. Por ello, el Gobierno de la Generalitat aprobó esta semana la fase de emergencia en el sistema de distribución de agua Ter Llobregat. Y entre las medidas que recoge este plan, se encuentra la prohibición de llenar piscinas particulares o de negocios, como hoteles o casas rurales.

Unas medidas que ya se aplicaban en municipios que dependen del embalse de Darnius-Boadella, Riudecanyes y el acuífero Fluvià-Muga, lo que suman un total de 36 municipios catalanes en alerta. Pero ahora, buena parte de la región contará con limitaciones en el uso del agua:

Terraza del hotel The One Barcelona.png

“La situación es grave, por lo que se prohíbe el llenado total o parcial de todo tipo de piscinas. (…) Las piscinas cubiertas inscritas en el censo de equipamientos deportivos de la Generalitat y las piscinas descubiertas de uso para la práctica deportiva federada que cuenten con un sistema de recirculación del agua pueden ser rellenadas parcialmente”, matiza el gobierno catalán.

“Además, se prohíbe la utilización de duchas y de instalaciones para la limpieza de pies en las playas y la celebración de actos lúdicos, públicos o privados, que comporten la utilización de agua susceptible de ser apta para el consumo humano, como ahora las pistas de hielo temporales o de uso lúdico, las fiestas de la espuma, los juegos de agua o similares”, detalla la Generalitat.

Podría limitarse el uso de agua diario a 160 litros por persona

Además, otras prohibiciones aprobadas esta semana son las de la limpieza de cualquier tipo de vehículo, a excepción de establecimientos comerciales de limpieza de vehículos que cuenten con sistemas de recirculación del agua.

El gobierno del presidente Pere Aragonés también explica que, si no llueve en las próximas semanas, “se prohibirá la utilización de las duchas de las instalaciones deportivas”, reduciendo el uso máximo de agua por habitante de 200 litros por día a 160.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Airbnb: el lado B de un negocio controvertido

El PSOE no regulará los Airbnb en la Ley de Vivienda

Baleares pide multar a Airbnb si publica pisos ilegales

Airbnb: ante la crisis habitacional, la UE toma cartas en el asunto

Dejá tu comentario