Tres años de crisis sanitaria mundial. Eso es lo que necesitó China para abrir sus fronteras al turismo. Meses y meses de duras restricciones en su interior, con cierres de capitales habitadas por millones de personas por la detección de casos que se podían contar con los dedos de una mano. Pero eso, llega a su fin.
China: todo lo que debes saber si viajas desde España
Ciudad de Shanghai en China.
Ahora China se abre al mundo, empezando por sus fronteras. Y el operador Focus China, de capital 100% español, prevé una reactivación sólida de las reservas de los viajeros en los próximos meses.
Y es que fue el 15 de marzo cuando el país decidió conceder otra vez visados a los turistas extranjeros. Además, también se restablece la validez de las visas emitidas antes del 28 de marzo de 2020 aún en vigor y se permite la entrada al país sin visado de los pasajeros que llegan a Shanghái a bordo de cruceros o de los grupos de turistas procedentes de Hong Kong y otros países del Sureste Asiático.
“Es la mejor noticia que podíamos desear y llega en el momento adecuado, cuando muchos viajeros están comenzando a pensar en sus próximas vacaciones”, subraya Manuel Cano, director de dicho operador.
La concesión, de nuevo, de visados para turistas, incluye además la novedad de que no es necesario presentar una PCR negativa antes del embarque. Este tipo de avances son muy bien valorados por empresas como Focus China.
El perfil de viajero que primero llegará a China, el business
Este operador, confirma que el segmento que antes ha reactivado sus viajes a China ha sido el business travel. No es de extrañar teniendo en cuenta la globalización y que China es la segunda economía del mundo y el mayor organizador de ferias comerciales a nivel internacional. “Miles de empresas no habían podido visitar a sus proveedores o clientes durante los últimos tres años y existía una fuerte necesidad de restablecer ese contacto personal, que es el pegamento de los negocios. Recordemos también que 6 de cada 10 llegadas a China en 2019 eran viajeros de negocios”, detalla Manuel Cano.
Desde Focus China admiten que el ritmo de recuperación del turismo vacacional será más lento que en el caso de los viajes de negocios y que es difícil determinar cuándo volverá China a los 145 millones de llegadas internacionales que tenía en 2019.
En cualquier caso la reapertura de China al mundo significa que el destino está dispuesto a luchar por recuperar su lugar en el Top 5 de los principales receptores mundiales de turismo. Cualidades para lograrlo no le faltan, desde su exotismo y diversidad de atractivos turísticos, a su extraordinaria combinación de tradición y modernidad que cautiva al viajero occidental adicto a los grandes viajes.
“China es un destino inspirador para muchísimos viajeros españoles y latinoamericanos que intuyen su increíble cultura y patrimonio. La posibilidad de contar con una agencia de viajes especialista y bicultural, con tours diseñados por expertos y todo en habla española garantiza las facilidades máximas a la hora de contratar el mejor viaje posible, tanto para quien disfruta de su ocio como para el viajero de negocios y de empresa”, añade el director de Focus China.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
China: el gigante turístico empieza a despertar
China eliminará restricciones de viajes hacia Hong Kong y Macao
Temas relacionados
Dejá tu comentario