Hace algo más de un año, China se desprendía por completo de las medidas sanitarias por el coronavirus (con más de un año de retraso con respecto al resto del mundo). Los expertos ya señalaron que la reactivación del turismo de este país llegaría con un año de retraso, aproximadamente. Y así parece que está siendo.
Fliggy, una de las OTAs más grandes de China, propiedad de Alibaba Group (que posee gigantes del comercio como Aliexpress), proyecta un crecimiento "muy importante" en la venta de paquetes turísticos hacia Europa. Y en especial, a España.
Nuestro país, que apunta a superar los 90 millones de turistas internacionales en este 2024, según datos de Turespaña, se está convirtiendo en un destino preferente para las economías medias y altas de China. Y buena prueba de ello es el comportamiento de esta OTA.
“Esperamos ayudar a descubrir los encantos distintivos que España tiene para ofrecer a los viajeros chinos”, llegó a decir Ada Xu, directora de Asuntos Internaciones de Fliggy, en declaraciones a “La Razón”.
Te puede interesar: Las aerolíneas de EE.UU duplican sus rutas a China
“La rica historia, cultura, arte y paisajes urbanos de España tienen un atractivo único, especialmente para las generaciones más jóvenes de China. Fliggy se esfuerza por satisfacer las necesidades emergentes de los exploradores aventureros y exigentes de hoy en día, ya que más del 60% de nuestros consumidores activos nacieron después de 1990”, añade la directiva.
Una declaración de intenciones que llega después de que el gigante turístico asiático haya firmado acuerdos de colaboración y promoción con Turespaña en los últimos meses.
La llegada de turistas procedentes de China solo irá a más
Según datos de Turespaña, se espera que el mercado emisora chino crezca hasta un 73% en comparación con los niveles de 2019, con entre 700.000 y 900.000 llegadas de turistas desde el gigante asiático.
Y no solo llegarán más: se prevé que el gasto medio por turista chino aumente un 20%, con la esperanza de distribuir a todos estos viajeros en destinos menos conocidos, más experienciales y que den oxígeno a ciudades masificadas como Madrid o Barcelona.
Dejá tu comentario