El turismo en España mantiene su impulso en 2025, consolidándose como uno de los motores económicos del país. Tras un 2024 que rompió récords en número de visitantes y en gasto turístico, las perspectivas para este año apuntan a un crecimiento sostenido.
El turismo cierra un año récord: ¿será 2025 igual de bueno?
Tras los datos récord de ocupación hotelera, 2024 se despidió con un cifras históricas: estas son las claves del año turístico que se va (y del que viene).
Hotel Thompson en Madrid.
La ocupación hotelera ha subido un 3% respecto al invierno anterior, según el INE, y los ingresos del sector no han dejado de crecer, en parte gracias a la mejora en la calidad de la oferta y al incremento en los precios.
Así lo recoge el informe Smart Observatory, elaborado por PwC y CEHAT, destaca un aumento del 17% en el RevPAR (ingreso por habitación disponible) en comparación con los niveles prepandemia. Este indicador no solo refleja un incremento en la ocupación, sino también en los precios medios, señal de que el turismo en España está atrayendo a un visitante dispuesto a invertir en experiencias premium.
La apuesta por la alta gama en el alojamiento también se traduce en un incremento de plazas en hoteles de 4 y 5 estrellas, que han crecido un 11% desde 2019. Este cambio en el perfil de la oferta responde a la demanda de un turismo más exigente, en línea con las tendencias globales.
La conectividad aérea seguirá impulsando los flujos internacionales
Las aerolíneas han incrementado su capacidad de vuelo hacia España en un 6,5% este mes de enero, atendiendo a la creciente demanda de turistas de largo radio. Mercados como Norteamérica, América Latina y el Sudeste Asiático muestran un dinamismo destacado, consolidando su importancia para el sector.
En Europa, Reino Unido, Alemania, Italia y Francia siguen liderando las llegadas internacionales, mientras que los países nórdicos, con Dinamarca a la cabeza, están mostrando crecimientos por encima de la media.
La promoción internacional de España sigue reforzando su atractivo, con un interés creciente por experiencias personalizadas y de alta calidad. Esta tendencia está apoyada por una mejora en la conectividad aérea y en la diversificación de la oferta turística.
Todo ello hace pensar que España mantendrá esta tendencia de crecimiento vivida en 2024 con la llegada del nuevo año, aunque fuentes del sector consultadas por Ladevi apelan a la "calma". Todavía hay factores que pueden dinamitar estos buenos pronósticos, como el Real Decreto 933 o el pinchazo de los precios de los alojamientos, actualmente en máximos históricos, según el INE.
Temas relacionados
Dejá tu comentario