José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, ha advertido esta semana sobre el "preocupante aumento" de los pisos turísticos en España, señalando un crecimiento "desbocado" durante el primer trimestre del año.
Exceltur denuncia que los pisos turísticos están "desbocados" en España
España disparó un 25% la oferta de pisos turísticos, algo que preocupa a Exceltur, quien celebra las medidas de contención del Gobierno.
Según datos presentados durante la presentación del informe trimestral, se han agregado 60.000 plazas adicionales en las 25 principales ciudades del país, lo que representa un incremento del 25,1% respecto al año anterior, alcanzando un total de 286.858 plazas, superando incluso los niveles previos a la pandemia.
Zoreda ha destacado que este aumento en la oferta de viviendas de uso turístico (VUT) es el principal factor detrás del rechazo ciudadano hacia el turismo, debido a su impacto negativo en el acceso a la vivienda, las molestias vecinales, la masificación y la banalización de los barrios emblemáticos.
El vicepresidente de Exceltur también ha elogiado la decisión del Gobierno de limitar los alojamientos turísticos en áreas tensas, una medida que la industria turística llevaba reclamando durante siete años.
Zoreda confía en que esta iniciativa conduzca a un acuerdo generalizado entre el Gobierno y las comunidades autónomas para abordar este problema nacional de manera coordinada.
Exceltur reclama normas que contengan el auge de los pisos turísticos
En ese sentido, Zoreda ha subrayado la necesidad de establecer un nuevo marco legislativo a nivel estatal que permita regular y fortalecer el control de los pisos turísticos, así como implementar medidas correctivas y punitivas más estrictas para abordar el creciente descontrol en este sector.
Según los datos de AirDNA, Exceltur destaca que el crecimiento de la oferta de viviendas turísticas se concentra en ciudades que no han regulado adecuadamente el fenómeno o carecen de los instrumentos necesarios para controlarlo. Por el contrario, en ciudades donde existe una mayor sensibilidad ciudadana y un esfuerzo municipal para su ordenación, como Palma de Mallorca, Ibiza, Barcelona y San Sebastián, se observa una tendencia de crecimiento más moderada o incluso decreciente.
Temas relacionados
Dejá tu comentario