FETAVE (Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas) planta cara a los pilotos afiliados al Sepla después de que el sindicato anunciase paros indefinidos durante este verano en todas las compañías. Y lo hace explicando que las amenazas de huelga son “un chantaje a los ciudadanos que quieran ejercer su derecho a la movilidad tan protegido constitucionalmente como el de huelga”.
FETAVE, en contra de Sepla y sus amenazas de huelgas
Vuelos retrasados en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
“La amenaza del Sepla deriva de conflictos laborales de alguna de sus secciones en determinadas compañías en las que, al menos en alguna, el Sepla ha rechazado la posibilidad de un arbitraje que resolviese el conflicto y respetando el derecho de huelga, FETAVE considera inadmisible la extensión de esos conflictos al conjunto de las compañías, incluidas las que tienen un convenio en vigor, y desproporcionada la medida cuyos daños afectan no solo a los trabajadores de esas compañías aéreas sino también al conjunto del sector turístico”, denuncia FETAVE en un comunicado muy duro.
La Federación recordó que el sector turístico depende de más de un 80% del transporte aéreo, el cual es “imprescindible para el turismo exterior y nacional en las comunidades insulares”, y que ahora “no puede estar al albur de un sindicato como el Sepla ni de unas amenazas injustificadas e insolidarias como las avanzadas por dicho Sindicato”.
Desde Sepla recalcan además que con los servicios mínimos que recibieron el visto bueno del Gobierno, los posibles paros este verano deberán tener el visto bueno de los Tribunales. Y que nunca, dice la patronal, deberán ser paros con los que se amenace con tomar como rehenes a los ciudadanos ni con sabotear la actividad turística.
FETAVE cree que los paros de Sepla son de "dudosa legalidad"
“La amenaza de las huelgas ya ha tenido reflejo en medios sensacionalistas de países relevantes para el turismo hacia España con lo que desde FETAVE responsabilizamos ante la sociedad española al Sepla por el daño que su incomprensible y rechazable amenaza, además de ser de dudosa legalidad, pueda provocar en la actividad turística y más en momentos complicados del control aéreo por los problemas de capacidad en Francia especialmente, lo que hace aún más inaceptable esas amenazas insolidarias”, denuncia FETAVE en un comunicado de prensa.
Por todo ello, dice FETAVE, solicitan al Sepla que públicamente cambie su posición y, en su caso, resuelva sus conflictos por la vía de la negociación, incluido el arbitraje, y en la vía jurisdiccional, esquivando los paras que, dicen, tanto daño haría a la población.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
España recupera el 98% de los pasajeros internacionales
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Dejá tu comentario