La apuesta de Fitur por mantener su convocatoria durante los dos años de pandemia como único punto de encuentro activo en Europa, unido a la evolución favorable de los datos de la industria turística nacional e internacional en estos últimos meses, ha hecho posible consolidar un importante crecimiento de la Feria, asemejándose a la edición récord de FITUR celebrada en 2020: 8.500 empresas participantes, 131 países, 755 titulares y 66.900 m2 netos de exposición.
Fitur 2023 llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística internacional, marcando la senda como primera feria del calendario internacional de turismo.
Con estos excelentes datos, Fitur llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística internacional, marcando la senda como primera feria del calendario internacional de turismo. Así, los próximos 18 al 22 de enero, organizada por IFEMA MADRID y que contará con Guatemala como País Socio, celebra una potente edición alineada con el crecimiento global de esta actividad en España y en el mundo, y con el respaldo que representa, una vez más, la implicación de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria turística.
En la presentación de FITUR 2023, llevada a cabo en el Recinto Ferial, José Vicente de los Mozos, presidente de Ifema Madrid, ha recordado: "La única gran feria de turismo del mundo que ha conseguido celebrar sus convocatorias todos los años ininterrumpidamente, también los afectados por la pandemia. Ahora es el momento de seguir dando pasos firmes para apuntalar ese crecimiento. Y sin duda Fitur 2023 llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística internacional".
Crecimiento de FITUR
Si algo caracteriza esta edición de Fitur es su vigoroso crecimiento, que se ha dejado sentir en todos los parámetros de la Feria, siendo especialmente relevante en la superficie de exposición que se iguala a su mejor edición en tamaño récord de 2022, con ocho pabellones repletos, así como la participación directa de titulares de stands (755) que crece un 32% con respecto a la pasada edición y hasta el 50% en lo relativo a participación internacional.
En cuanto a previsión de asistentes, y en consonancia con la respuesta tan positiva de participación, se espera una importante afluencia -una vez que se ha recuperado prácticamente la movilidad internacional- con cifras que superarán los 120 mil profesionales, y entre los 80 y 90 mil visitantes de público general que acudirán el fin de semana.
En cuanto a la participación internacional, y por desglose de áreas geográficas, también se registran importantes crecimientos con respecto a la pasada edición de la feria. Así destaca este año Asía Pacífico, que crece en empresas participantes un 163%; Oriente Próximo, un 60%; Africa, un 88%; Europa, un 42%, y América, un 30%. Incrementos que también tienen reflejo en la superficie internacional de exposición, donde destacan Africa, que aumenta su tamaño en la feria un 146%; Asia, un 78%; Oriente Próximo, un 437%, y Europa, un 32%.
También la participación empresarial experimenta un importante aumento, con un 25% más de empresas turísticas, destacando un 27% más de tecnológicas, que incrementan hasta un 50% su área de exposición.
Estos importantes avances también tendrán su correspondencia en la capacidad de Fitur para generar una relevante inyección económica para Madrid, estimándose unos ingresos de más de € 400 millones en la región, en sectores como el alojamiento, transporte, comercio o el ocio y la restauración.
Novedades y 10 secciones especializadas
FITUR sigue avanzando en su línea de especialización contribuyendo a impulsar los distintos sectores industriales que impactan en el turismo y que han desarrollado toda una estrategia turística en torno a su actividad. Entre las novedades de Fitur se encuentran:
- La sección Fitur Sports, que aborda uno de los productos turísticos de creciente importancia tanto para destinos como para empresas.
- Se potencia la sección dedicada al “turismo azul”, Fitur Cruises, que amplía su campo de acción para abarcar los ámbitos B2B y B2C, situando en el pabellón 10 de FITUR una zona de exposición y un auditorio para el desarrollo de las distintas actividades, orientadas a impulsar la acción comercial.
- FITURTechy, organizado en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que ofrecerá sus cuatro foros sobre negocios, destino, sostenibilidad y tendencias de futuro, junto al showroom “Hotel del futuro”, donde experimentar con el uso e implementación de las nuevas tecnologías.
- Fitur Know-How & Export, organizada por SEGITTUR en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, con el foco este año en la gestión del dato, buenas prácticas en los cinco ejes del modelo de destinos turísticos inteligentes, la transformación digital y sostenibilidad.
- Fitur LGBT+, que abordará diferentes temáticas con el fin de revitalizar el turismo y potenciar la diversidad de los diferentes destinos bajo el claim "Amor por viajar".
- Fitur Lingua, que en colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (Fedele), volverá a destacar el turismo idiomático y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales.
- Fitur Talent destacará el talento y la formación como motores del desarrollo turístico a lo largo de un programa organizado en colaboración con Educación 3.0
- Fitur Woman enfocará su debate en el rol de las mujeres en el mundo laboral en la industria turística y en la importancia del liderazgo femenino en la reconstrucción de un mejor turismo sostenible e inclusivo, de la mano de Women Leading Tourism (WLT).
- Fitur Screen , dedicada a conectar la industria turística y audiovisual, en colaboración con Spain Film Commission, y los encuentros B2B especializados en el segmento del turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos que ha preparado FITUR Mice, los días previos a la inauguración de FITUR.
Guatemala, País Socio FITUR 2023
Guatemala desplegará todas sus propuestas en la feria con un enfoque innovador bajo la nueva marca“Guatemala. Asombrosa e imparable. El stand del país centroamericano será un reflejo de la cultura y tradición guatemalteca gracias a la exposición de textiles típicos, la caracola del tiempo y colores vibrantes. Además, constituirá un homenaje al patrimonio y biodiversidad que caracterizan a los destinos guatemaltecos.
La nueva marca que Guatemala presenta en FITUR 2023 engloba por primera vez los sectores de turismo, economía, inversión y cultura. Además, durante el proceso de diseño y desarrollo del stand, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha tenido muy presente, en todo momento, que debe ser sostenible, tal y como lo es el turismo en el país, y representativo de las tradiciones guatemaltecas, para que todo aquel que lo visite durante la feria se sienta en Guatemala.
Guatemala posicionará a nivel mundial sus principales atractivos turísticos, destinos y riquezas, junto con diferentes actividades programadas durante la feria internacional, con el objetivo de dar a conocer la amplia oferta de la nación centroamericana que cuenta con una gran riqueza milenaria cultural y gastronómica. Además, dará la posibilidad a las empresas guatemaltecas de estar en contacto con el sector español y europeo, con la importante oportunidad que supone para llegar a los turistas.
Otras noticias de Fitur
Fitur 2023: TAAG Angola Airlines estará presente
Fitur 2023: Ucrania dirá presente para exponer su situación
Dejá tu comentario