Los hoteles volverán a ser uno de los sectores que impulse la economía y, sobre todo, del empleo en este verano: así lo señala un informe de Randstad publicado este jueves en el que se indica que durante el periodo estival se firmarán más de 150.000 nuevos contratos de trabajo en el sector hotelero.
El 40% de los nuevos empleos de verano se han firmado en hotelería
Las cadenas de hoteles en España generarán más de 150.000 nuevos empleos este verano; el volumen total, sin embargo, es menor al de 2019.
Recepción de un hotel de Baleares
Esto supone el 40% del total de los contratos firmados para la temporada de verano, dejando en segundo lugar al sector de la restauración como el otro pilar que sostendrá el crecimiento de empleo en España, con 87.000 nuevos puestos de trabajo.
El sector de transporte y logística representará el 38% del total de contratos con más de 232.000, mientras que el comercio abarcará el 17% (más de 106.300) y el ocio y entretenimiento casi el 4% (más de 22.250).
En total, Randstad espera que la economía española se beneficie de 599.434 nuevos contratos de trabajo en España, lo que representa un 2,3% más que el año pasado.
Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad España, afirmó que la previsión para este verano muestra una "clara tendencia positiva" en el mercado laboral, destacando la recuperación y dinamismo de sectores clave como la hostelería, el comercio, el transporte y la logística. Menéndez señaló que esta demanda no solo crea oportunidades de empleo, sino que también impulsa la economía nacional.
El ocio y el entretenimiento también despuntan en el empleo de este verano
Comparado con el año anterior, el sector de ocio y entretenimiento será el que más crecerá con un aumento del 35%, seguido por los restaurantes con un 29% y los hoteles con un 15%.
Te puede interesar: El empleo turístico sube más de un 3%
El sector del transporte y la logística también verá un aumento del 11%. El único sector que experimentará un ligero descenso es el comercio, con una disminución del 2%, aunque sigue manteniendo un volumen elevado de contratos.
A nivel regional, las comunidades autónomas con mayor número de contrataciones serán Andalucía, con el 18% del total (110.375 contratos), Cataluña con más del 16% (97.060), la Comunidad de Madrid con casi el 12% (70.500) y la Comunidad Valenciana con el 11,6% (69.690).
Temas relacionados
Dejá tu comentario